14 ago. 2025

Experta de instituto israelí brinda criterios sobre innovación

Tecnología.  Levy explicó el fenómeno de la innovación y sus beneficios en Israel y el mundo.

Tecnología. Levy explicó el fenómeno de la innovación y sus beneficios en Israel y el mundo.

El Informe de Competitividad Global 2018 ubica a Israel en primer lugar en lo referente a innovación en el mundo, de entre 137 países. Las razones de este privilegiado sitial fueron expuestas ayer por expertas del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir, en un evento apoyado por la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí (Cacopi) y la Embajada de ese país, que tuvo lugar en el World Trade Center.

Nuria Levy, directora de Cursos de Emprendimiento e Innovación del centro mencionado, brindó un panorama acerca del ecosistema innovador que fomentan y de cómo países como Paraguay pueden iniciar una réplica, con sus características propias, de tal forma a brindar más énfasis a lo que se denomina Investigación y Desarrollo (I+D).

“A pesar de ser un país tan chiquito, (Israel) se encuentra en el tercer lugar en el mundo en cuanto a conexión entre universidad e industria; también el tercero en gasto de empresas en I+D, tercero en calidad de academias e instituciones de investigación y sexto en registro de patentes, además de ser séptimo mundial en disponibilidad de tecnologías”, resumió.

La experta se encuentra dictando un curso con este enfoque junto con la doctora Laura Altschuler, directora de Duo IDB: Innovación para todos, y conferencista del centro mencionado. El curso es impartido en la Universidad Nacional de Asunción.

A criterio de Levy, muchas de las start up (empresa emergente) nacieron en Israel a raíz de buscar soluciones a una problemática, no necesariamente por afán de lucro; mientras que dentro del concepto de cultura de la ciencia y la tecnología, se tiene una rica historia mediante el establecimiento de institutos de alto impacto en investigación.

La panelista recordó que en la década de los 90 llegaron al Estado israelí un millón de inmigrantes de la antigua Unión Soviética, con un nivel de educación muy alto, pero con problemas para asimilar la cultura local, y fue cuando nacieron las incubadoras que tomaron a esos científicos para desarrollar innovación.

El presidente de Cacopi, Alejandro Rubín, también se refirió al fenómeno que envuelve al desarrollo de innovación, destacando que Israel es el segundo en el mundo en disponibilidad de capital de riesgo y tercero en iniciativa empresarial.

“Se destacan la industria de tecnologías, genética, informática, medicina, agricultura y electrónica”, según dijo el titular de Cacopi.

Recordó que el buzón de voz en la telefonía y la primera mensajería instantánea son inventos de ese país.