03 sept. 2025

Éxito o fracaso del desarrollo de América Latina depende de tecnología

América Latina está en un punto de inflexión y necesita hacer mucho más para sacar provecho de los avances tecnológicos, porque del éxito o el fracaso en ese campo depende su desarrollo, señaló la directora regional del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), Marisol Argueta.

La directora para Latinoamérica del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta, participa en una rueda de prensa en el marco del IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se celebra en Playa Bonita, en el Pacífico panameño. EFE

La directora para Latinoamérica del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta, participa en una rueda de prensa en el marco del IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se celebra en Playa Bonita, en el Pacífico panameño. EFE

EFE

La salvadoreña Argueta de Barillas, que fue canciller de su país en el periodo 2008-2009, pronunció este martes el discurso de apertura en una conferencia organizada en Miami por SWIFT, una plataforma de mensajería financiera que es utilizada por más de 150 instituciones financieras en todo el mundo para sus pagos internacionales.

Más de USD 100.000 millones se envían al día a través de SWIFT y la mitad de ese dinero llega a su destinatario final en menos de treinta minutos, según esa entidad con sede central en Bélgica y que funciona como una cooperativa, pues es propiedad de sus más de 11.000 miembros.

SWIFT convocó a más de medio millar de representantes de la industria financiera latinoamericana y caribeña para tratar de las oportunidades que brinda la transformación digital para el desarrollo de la región y también de desafíos como la cibeseguridad.

El español Juan Martínez, director ejecutivo para América Latina y el Caribe de SWIFT, al abrir la conferencia mencionó que la ciberseguridad es “cada vez más importante”.

Los “hackers” (piratas informáticos) son los ladrones de bancos de hoy en día y las instituciones financieras deben actualizarse para “reducir la vulnerabilidad de sus sistemas”, afirmó.

El problema de la piratería cibernética es un tema central de esta conferencia de dos días, que también tiene en agenda un análisis de los cambios geopolíticos que pueden suceder a causa del ciclo electoral 2018-2019 en América Latina y el Caribe, aparte de ponencias y paneles más tecnológicos.

Argueta habló de la posibilidad de “un cambio político y socioeconómico de largo alcance” derivado de los resultados electorales en países como Colombia, Brasil y México, y defendió que “en vez de populismos” se necesita un “liderazgo responsable” que se preocupe del bienestar de la gente y de seguir adelante en la renovada lucha contra la corrupción.

“El votante latinoamericano parece estar frustrado”, dijo Argueta para quien la falta de confianza en la política y los políticos, la debilidad del estados de derecho y la concentración de la riqueza y la producción influyen en esa frustración.

En ese sentido, a juicio de Argueta, la tecnología y la innovación pueden ser “impulsores” para modernizar las estructuras del poder y garantizar un “progreso económico para todos”.

Argueta indicó también que aunque el proteccionismo y la incertidumbre están afectando a América Latina, la realidad es que la integración regional se está revitalizando y hay signos de recuperación económica, incluso en algunos países que sufrieron estancamiento o incluso recesión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó al 3,9% la perspectiva de crecimiento para América Latina y el Caribe para el periodo 2018 y 2019, subrayó.

Pero si hay algo esencial que América Latina debe hacer es, a juicio de Argueta, aprovechar al máximo el potencial de la Cuarta Revolución Industrial, que “es el presente, no el futuro”, y está ahí “lista” para ayudar a la región a alcanzar un desarrollo sostenible.

Para ello se necesita un “cambio de mentalidad”, crear una “nueva cultura” empresarial y una “nueva narrativa”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.