En el universo del sistema de educación superior en Paraguay, hay 32 carreras de Medicina ofertadas por varias facultades. De ese total, solo 15 obtuvieron la certificación que otorga la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneaes).
Esto significa que menos de la mitad de las titulaciones médicas que se imparten a nivel país cuentan con las condiciones mínimas de calidad. De las restantes 17 ofertas de Medicina que carecen de acreditación, son cinco las que nunca se presentaron a las convocatorias que se llevan a cabo, incluso, dos veces al año.
Específicamente, tanto la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) como la Universidad Central del Paraguay (UCP) –hasta ahora– están evitando someter a gran parte de sus ofertas académicas a los filtros de evaluación de calidad que lleva adelante la Aneaes a través de pares evaluadores, nacionales e internacionales.
En la lista de carreras de salud no acreditadas que la agencia entregó recientemente al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) puede observarse que cuatro ofertas de Medicina de la UPAP –en sus filiales de San Lorenzo, Encarnación, Concepción y Pedro Juan Caballero– no fueron evaluadas. Lo propio ocurre con Medicina de la UCP, sede central de Ciudad del Este.
El resto de las titulaciones médicas sin acreditar se reparten las que se encuentran en proceso de evaluación –conforme a las convocatorias de 2020 y 2021–, que son cinco. Así también, hay tres de Medicina que están en la etapa de evaluación diagnóstica; esto quiere decir que fueron implementadas hace un par de años y todavía no cuentan con una promoción de graduados.
Completan la nómina de no acreditadas las filiales de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS) –Asunción y Ciudad del Este– cuyos procesos de evaluación con fines de acreditación quedaron en suspenso, a raíz de la intervención del Cones el año pasado.
También la Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter) solicitó hace poco la “reconsideración” del rechazo que sufriera su oferta de Medicina –por segunda ocasión consecutiva–, de su sede de Pedro Juan Caballero. Primero rebotó en el proceso de acreditación en abril de 2015 y luego en junio de 2019, de acuerdo con los antecedentes que maneja la Aneaes.
Finalmente, completa la lista de carreras médicas sin sello de calidad la que imparte la Universidad Privada del Este (UPE), en Presidente Franco. En este caso, su acreditación fue postergada. Esto supone que en el corto plazo, la institución puede corregir todavía algunos errores o deficiencias detectadas e implementar –en el mismo lapso– el plan de mejoras dejada por los pares evaluadores.
EDUCACIÓN SUPERIOR BAJO LUPA
En todo el país, identificaron 32 carreras de Medicina: Menos de la mitad están acreditadas. En el grupo sin acreditar hay cinco facultades de Ciencias Médicas que funcionan sin presentarse ante la Aneaes.