25 abr. 2024

Exigencia de respetar el guaraní debe extenderse a otros derechos

La filtración del mensaje de una estanciera de origen brasileño en la zona de Canindeyú, que prohibió a sus empleados paraguayos que hablen en guaraní, generó mucha indignación ciudadana, con manifestaciones de repudio frente a su residencia, exigiendo que la mujer sea expulsada del país. La defensa de una lengua indígena, como signo de identidad cultural del pueblo paraguayo, es un hecho positivo, siempre que no quede en posturas populistas de nacionalismo, ni derive en actitudes de xenofobia. En este caso, resulta igualmente grave y debe merecer similar repudio que no se respeten los derechos laborales, por no existir un buen control de parte de las autoridades. Es de esperar que otros graves hechos, como la vigencia de la corrupción y de la impunidad, generen también similares expresiones de indignación ciudadana.

La difusión del mensaje transmitido a través de WhatsApp por una ciudadana inmigrante brasileña, de nombre Janice Neukamp Haverrot, empresaria agroganadera, propietaria de estancias en la zona de Canindeyú, en el cual prohibió a sus empleados paraguayos hablar en guaraní, por no entender el idioma y por considerar el gesto como “una gran falta de respeto”, generó una gran indignación en diversos sectores de la ciudadanía, al punto de que se organizaron manifestaciones de repudio frente a la residencia de la mujer exigiendo que sea expulsada del país.

El celo demostrado por mucha gente en la defensa de la lengua madre es un hecho positivo. Junto al idioma español, el guaraní es una de las dos lenguas oficiales del Paraguay reconocidas por la actual Constitución. Además, es considerado como uno de los idiomas de trabajo por los países del Mercosur. Intentar prohibir que las personas lo hablen es una actitud claramente inconstitucional.

El artículo 140 de la Carta Magna establece: “El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní. La ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro. Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías, forman parte del patrimonio cultural de la nación”. Además, desde el 2010 está vigente la Ley de Lenguas, Nº 425, que establece mayores garantías para el libre uso de las lenguas oficiales, como de las demás lenguas indígenas.

Desde este punto de vista, la actitud de la empresaria inmigrante con respecto a sus trabajadores, muchos de ellos posiblemente campesinos principalmente guaraní-hablantes, resulta no solamente atentatoria a un derecho fundamental, sino que se extiende además a otras situaciones más graves que lesionan las leyes laborales, al amenazar que si insisten en seguir hablando de guaraní serían despedidos para que puedan buscar a “un patrón paraguayo que hable en guaraní”.

Es comprensible que una empleadora de origen extranjero pida a sus trabajadores que, ante su incapacidad de comprender el idioma en que se están expresando, en su presencia hablen en un idioma que ella pueda entender, pero no puede imponer tal condición y mucho menos prohibir que en su establecimiento se hable una lengua oficial del país, como si su propiedad fuera un Estado dentro de otro Estado.

Por otra parte, la defensa de una lengua materna de origen indígena, como signo de identidad cultural del pueblo paraguayo, es un hecho positivo, siempre que no quede en posturas populistas de nacionalismo, ni derive en actitudes de xenofobia, de odio hacia lo extranjero, cayendo en injustas generalizaciones, ni aludiendo a hechos injustos del pasado, como la Guerra de la Triple Alianza, sobre los cuales no tienen responsabilidad las actuales generaciones.

En este caso, resulta igualmente grave y debe merecer similar repudio que no se respeten los derechos laborales, por no existir un buen control de parte de las autoridades. Es de esperar que otros graves hechos, como la vigencia de la corrupción y de la impunidad, generen también similares expresiones de indignación ciudadana.

Más contenido de esta sección
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.
Los agricultores familiares producen la mayor parte de los alimentos frescos y sanos, diversificados y culturalmente apropiados. Generan oportunidades de empleo agrícola y no agrícola, y ayudan a las economías rurales a crecer. La agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático. La agricultura familiar es fundamental para mantener la capacidad adquisitiva de los ingresos de todas las familias y para reducir la pobreza en el sector rural. Dejarla en el abandono es poner un obstáculo al crecimiento sostenible, al bienestar de los hogares y al desarrollo del país.
La violencia contra las mujeres es una preocupante realidad en el Paraguay. En este Día de la Mujer Paraguaya debemos recordar los datos de las instituciones que señalan que, pese a las leyes, los casos de violencia en el hogar y los casos de feminicidio no disminuyen. Estamos lejos de ser una sociedad que respeta y valora las capacidades de las mujeres; prueba de ello es el aumento en el último año de la violencia política. Este es un indicador del largo camino que nos falta andar para ser una sociedad verdaderamente democrática.