27 jul. 2025

Exigen la dimisión de los obispos de Francia tras los casos de pederastia

Todos los obispos de Francia deben presentar su dimisión como reacción al informe publicado en el país la semana pasada que revelaba la existencia de al menos 330.000 víctimas de pederastia en el seno de la iglesia, según una petición lanzada este lunes por víctimas, entre otros.

obispos papa

Piden que todos los obispos de Francia presenten su dimisión como reacción al informe publicado que revelaba la existencia de al menos 330.000 víctimas de pederastia en el seno de la iglesia.

Foto: Listín Diario

“Es la única manera de responder con dignidad a un comportamiento inaceptable que se ha repetido a lo largo de los años, el de una jerarquía que ha cubierto crímenes abominables”, explicó a Efe el presidente de la asociación de víctimas de la pederastia La Palabra Liberada, François Devaux, uno de los firmantes de este llamamiento.

Junto a Devaux, convertido en una figura visible de la denuncia contra la pederastia en la iglesia católica, firman el manifiesto la directora de la redacción de la revista Testimonios Cristianos, Christine Pedotti, y la teóloga Anne Soupa.

Para ellos, “la dimisión colectiva de los obispos” sería “una señal de esperanza y renovación” de una institución que no ha sabido proteger a sus fieles.

Lea más: Trudeau exige disculpas a la Iglesia Católica por abusos de niños indígenas

“Aunque todos los obispos no sean culpables, todos son responsables”, señalan los firmantes, que consideran que la renuncia colectiva es “el único gesto a la altura de la catástrofe y la pérdida de confianza” que afecta a la iglesia.

Al tiempo, apuntan, sería un nuevo inicio que permitiría recuperar la confianza de los fieles, la única manera a su juicio de que la institución eclesiástica pudiera afrontar el pago de las indemnizaciones a las víctimas.

La iglesia ya ha asegurado que no cuenta con medios suficientes para indemnizar a todas las víctimas, lo que hará necesario un llamamiento a donaciones para afrontarlas.

“Los fieles han perdido la confianza en esta iglesia, hace falta una renovación”, explicó Devaux.

También consideran necesario reducir el poder de los obispos dentro de la iglesia, asociar a la misma a laicos “y poner fin a esta cultura del patriarcado que aparta a las mujeres”.

La iglesia francesa se encuentra en el ojo del huracán tras la revelación de los casos de pederastia en su seno desde 1950, un informe que encargó la Conferencia Episcopal pero que ha superado las peores previsiones.

Los autores señalaron que la iglesia cubrió las sospechas de pederastia y antepuso la supervivencia de la institución a la protección de las víctimas.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.