El exhorto de extradición para los prófugos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, remitido por la Justicia de nuestro país, ya fue entregado a la Cancillería del Uruguay, que enviará a la Suprema Corte de Justicia, que, a su vez, designará un juez que estudie el pedido.
Esto fue confirmado en tribunales por el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, quien explicó que el documento fue presentado por José Pereira, ministro director de Asuntos Legales de la Cancillería, y el procurador Sergio Coscia.
Aseguró que el exhorto remitido por el juez de la causa, Héctor Capurro, será luego enviado a la máxima instancia judicial del Uruguay, que, a su vez, designará un magistrado para estudiar el pedido del Paraguay.
Hay que señalar que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán ya solicitaron el refugio a la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) del Uruguay, conforme con sus expresiones.
El agente del Ministerio Público aseguró que con la entrega del exhorto de extradición, será la Justicia uruguaya la que analice el pedido de refugio y no el Conare de ese país.
Para el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, eso representaba una ventaja para nuestro país, ya que tendrá a la vista toda la documentación sobre el caso en cuestión.
Los tres se encuentran procesados en nuestro país a raíz del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en noviembre del 2001. Habían huido del país tras la audiencia preliminar que se realizó en los tribunales.
Interpol. El fiscal explicó que el Departamento de Control de Ficheros de la Interpol había levantado temporalmente el código rojo que pesaba sobre los mismos, debido a que sus defensores lo solicitaron.
Indicó que a principios del mes de julio, los mismos viajaron a Lyon, Francia, donde requirieron que se levantara el código rojo porque todos tenían refugio en el Brasil, y que el Paraguay incluso lo pidió levantarlo dos veces y fue rechazado.
Doldán indicó que ese levantamiento se hizo sin conocimiento de nuestro país, lo que habría sido aprovechado por Arrom, Martí y Colmán para escapar al Uruguay, donde solicitaron el refugio.
El agente señaló que el levantamiento del código rojo ya les ocurrió también a otros países, como Brasil, Rusia, Estados Unidos, Alemania y Chile, entre otros. En todos esos casos, tampoco se había comunicado al país requirente al respecto.