01 jul. 2025

Exhibirán Misiones Jesuíticas y Ruta de la Caña en Fitur 2017

Las Misiones que los jesuitas construyeron entre los siglos XVII y XVIII para evangelizar a los indígenas guaraníes y un recorrido por los principales productores de derivados de la caña de azúcar serán las dos apuestas fuertes que Paraguay presentará en la feria turística Fitur 2017, en Madrid.

ruinas.jpg

Las Misiones Jesuíticas, uno de los atractivos turísticos del país. Foto: Gentileza Fernando Allen

EFE


En este evento, que se desarrollará en la capital española del 18 al 22 de enero, Paraguay contará con un estand en tres dimensiones que recrea la misión jesuítica de Trinidad, ubicada en el sur del país, informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en un comunicado.

Esta misión forma parte de la Ruta Jesuítica, una iniciativa que engloba a cinco países que conservan restos arquitectónicos de las obras que edificaron los misioneros jesuitas en la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

La ruta reúne más de 15 monumentos considerados como patrimonio mundial de la humanidad y cuenta con numerosos recursos turísticos que pueden convertirse en productos para enriquecer la oferta turística regional, según la Senatur.

En Paraguay, el recorrido se conoce como ruta jesuítica-guaraní y abarca ocho pueblos, y dos de sus misiones, la de Trinidad y la de Jesús de Tavarangué, fueron reconocidas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

La Senatur enfatizó las vertientes culturales, históricas y arquitectónicas de la ruta paraguaya por las misiones jesuíticas, y destacó que generan una “importante dinámica económica”, con el empoderamiento de la población local a través de los beneficios derivados del turismo.

Además de las misiones, la Senatur presentará en Fitur la ruta de la caña paraguaya, un recorrido a través de los diferentes pueblos y productos derivados de la caña de azúcar, como la miel o la bebida alcohólica tradicional conocida precisamente como “caña”.

Esta ruta tiene como principales atractivos la visita a la plantación de caña Fortín, la destilería donde se elabora la bebida alcohólica, sus depósitos y su planta embotelladora, ubicadas en la localidad de Piribebuy (73 kilómetros al este de Asunción).

También comprende la degustación y compra de otros productos elaborados a base de caña de azúcar, como las tortas de miel de caña, con el objetivo de que el visitante respete el territorio y la identidad de las comunidades que visita, y valore su patrimonio histórico, natural y cultural.

Fitur celebrará este año su 37 edición, tras alcanzar en 2016 la cifra récord de participación de 231.872 visitantes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.
Un hombre confesó a la Policía Nacional que acabó con la vida de su compañero de trabajo en defensa propia. El hecho ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.