La tecnología está cada vez más al alcance de los productores del campo, y la feria, a realizarse del 15 al 18 de marzo próximo, es el espacio por excelencia de las últimas tendencias.
Matthias Figueron, asesor comercial de Okára SA, que desarrolla la aplicación OkarApp, adelantó que los productores que asistan a la feria Innovar 2022 podrán conocer esta útil herramienta y descargarla desde Play Store llenando un formulario y registrando sus parcelas, la maquinaria y los insumos agrícolas con los que trabajan. Mediante esta aplicación, “al final del ciclo, cuando tengan el detalle de lo que hicieron en su parcela (desde la siembra hasta la cosecha), sabrán qué productos usaron, y desde la web conocerán datos relevantes como, por ejemplo, cuántos litros de glifosato aplicaron en esa área en todo el año”.
Para familiarizarse con la herramienta y optimizar sus funciones, los responsables de esta app realizan un acompañamiento personalizado en las fincas.
Otro atractivo de Innovar 2022 será la presentación de una plataforma virtual que genera recomendaciones útiles: pronóstico localizado, sugerencias de pulverización, balance hídrico secuencial, manejo de riego, entre otras, mediante el uso de la tecnología.
La responsable de este servicio es Agrosmart Paraguay, que ofrece –a partir de redes satelitales, radares y sensores (estaciones meteorológicas, pluviómetros digitales y sensores de humedad de suelo)– datos sensibles que el productor puede recibir directamente en su teléfono o computadora.
Por su parte, información precisa en corretaje de mercaderías, consultoría empresarial y educación de mercado es la propuesta de ProGrain mediante una aplicación que brinda datos del mercado (de Paraguay y de la región) y el clima en tiempo real, además de noticias.