Uno de los principales atractivos de la muestra, que se habilita este jueves 26 en el museo Studio Tour de Los Ángeles (EEUU), es el batimóvil: aquel vehículo que acompaña al Caballero de la Noche desde sus inicios.
El transporte que Batman utiliza para desplazarse es un vehículo cuyo diseño se remite al traje del Hombre Murciélago, equipado con armas y artefactos especiales. Entre los años 40 y 50 solamente se hicieron réplicas de los batimóviles que aparecían en los cómics, porque Batman todavía no llegaba a la gran pantalla. El vehículo hizo su aparición en la primera serie televisiva sobre el personaje, emitida con mucho éxito de 1966 a 1968.
El coche nació basado en un prototipo de Ford Motor, llamado Lincoln Futura, construido en 1954. También se utilizó un Cadillac de 1959.
Con Tim Burton. El primer batimóvil del cine llega con las películas de Tim Burton, desde 1989, basada en un diseño Art Deco. Apareció en las cintas Batman y Batman Regresa, reflejando el arte oscuro de Ciudad Gótica. “Bob Kane y Bill Finger crearon un personaje oscuro, pero bondadoso. El que supo captar la idea original fue Tim Burton, que ilustró en sus cintas al verdadero Batman y el mundo tenebroso de Ciudad Gótica”, opina el ilustrador Kike Olmedo, seguidor del superhéroe. El diseño de Burton fue un automóvil enorme, largo y bajo, con elementos de diseño de los coupes de 1930, como el Bugatti Tipo 57 y el Porsche 962; todo sobre el chasis de un Chevrolet Impala y equipado con turbina de jet.
Para Batman Eternamente (1995) aparece un nuevo vehículo, de una estética más futurista, con predominancia de las luces de neón. Cuando eso, las películas del personaje pasaron del director Tim Burton a Joel Schumacher. Este automóvil aparece con la adición de luces en las llantas, laterales, capó y alerones con formas de alas. Se lo dotó de nuevas capacidades, incluyendo un gancho que le permitía escalar paredes. En el filme Batman y Robin (1997), el batimóvil es tripulado por voz y posee varios armamentos.
Poderoso. Para las películas de la saga dirigida por Christopher Nolan (2005-2012), el batimóvil se convierte en más funcional y menos estético. Fue pensado como un vehículo de batalla, inspirado en el creado para el cómic El regreso del Caballero de la Noche.
Conocido popularmente como Acróbata (Tumbler), el diseñador lo describe como el cruce entre un Lamborghini y una Hummer. “Es excelente como se refleja la tecnología en los batimóviles, es un trabajo muy importante del arte conceptual. Este brinda oportunidad a los ilustradores, quienes tienen libertad para diseñar utilería y vestuarios. El mundo digital ayudó a estos nuevos artistas”, explica Kike.