15 nov. 2025

Exdirector del FBI dice que Trump lo presionó por investigación sobre Rusia

El ex director del FBI James Comey acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de intentar que moderará la investigación de la agencia sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

El exdirector del FBI, James Comey. EFE/Archivo

El exdirector del FBI, James Comey. EFE/Archivo

Por Patricia Zengerle - Reuters


Trump le pidió a Comey dar marcha atrás en una investigación sobre el exasesor de seguridad Michael Flynn como parte de la investigación del FBI sobre si Moscú se inmiscuyó en la elección presidencial, según un testimonio de Comey subido al sitio de Internet de la Comisión de Inteligencia del Senado.

Comey afirmó que Trump le dijo en una cena el 27 de enero, una semana después de que el republicano asumió la presidencia: “Necesito lealtad, espero lealtad”.

El exjefe del FBI, que fue despedido en mayo, testificará el jueves en persona en una audiencia muy anticipada en la Comisión de Inteligencia.

Durante la cena, el presidente le preguntó si quería seguir como director del FBI y sostuvo que quedó preocupado por la posibilidad de que el mandatario estuviera tratando de crear “algún tipo de relación de fidelidad”.

Las pesquisas sobre las acusaciones de Rusia han ensombrecido la presidencia de Trump desde que asumió el cargo y amenazan con complicar sus prioridades políticas. Varias comisiones legislativas llevan adelante sus propias investigaciones sobre la supuesta interferencia de Moscú.

El Kremlin niega las conclusiones de las agencias de inteligencia de Estados Unidos de que Moscú intentó favorecer a Trump usando medios como el hackeo a correos electrónicos de personeros demócratas de alto rango.

Trump ha negado también que se haya coludido.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.