09 ago. 2025

Exceso de tiempo ante las pantallas amenaza la salud cardiaca de los jóvenes

El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.

celular, redes sociales.

El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos podría poner en riesgo su salud cardiaca.

Imagen referencial

Un nuevo estudio, que se ha publicado hoy en el Journal of the American Heart Association, ha concluido que el aumento del tiempo que los niños y adultos jóvenes pasan usando dispositivos electrónicos o viendo televisión está asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas, como presión arterial alta, colesterol alto y resistencia a la insulina.

El trabajo, en el que se han recopilado datos de más de 1.000 participantes de un estudio en Dinamarca, revela que el vínculo entre el tiempo frente a la pantalla y los riesgos cardiometabólicos fue más fuerte entre los jóvenes que dormían menos horas, lo que sugiere que el uso de la pantalla puede dañar la salud al “robar” también tiempo del sueño.

Puede leer: Usar el móvil menos de dos horas mejora la salud mental, según investigadores austriacos

Una declaración científica publicada en 2023 por la Asociación Estadounidense del Corazón ya corroboraba que el riesgo cardiometabólico se acumula a edades cada vez más tempranas y que solo el 29% de los jóvenes estadounidenses, de entre 2 y 19 años, tenían una salud cardiometabólica favorable, y este nuevo trabajo ahonda en los riesgos asociados al aumento del tiempo frente a los dispositivos electrónicos con fines recreativos.

Utilizaron datos de un grupo de niños de 10 años estudiados en 2010 y de un grupo de jóvenes de 18 años en 2000, que formaron parte de las cohortes de varios estudios prospectivos realizados en Dinamarca, y examinaron en concreto la relación entre el tiempo frente a la pantalla y los factores de riesgo cardiometabólico.

Los riesgos de dormir menos

El tiempo frente a la pantalla incluía el tiempo dedicado a ver televisión, películas, videojuegos o usar teléfonos, tabletas o computadoras para el ocio.

El análisis también reveló que tanto la duración como el horario del sueño influyeron en la relación entre el tiempo frente a los dispositivos electrónicos y el riesgo cardiometabólico.

Así, dormir menos y acostarse más tarde intensificaron la relación entre el tiempo frente a la pantalla y el riesgo cardiometabólico, y los niños y adolescentes que durmieron menos mostraron un riesgo significativamente mayor asociado con la misma cantidad de tiempo frente a la pantalla.

Puede leer: El uso de celulares antes de los 13 años compromete la salud mental

Los hallazgos sugieren que la falta de sueño no solo puede magnificar el impacto del tiempo frente a la pantalla, sino que también podría ser una vía clave que vincule esos hábitos con cambios metabólicos tempranos, han alertado los investigadores, y han destacado que reconocer y hablar sobre los hábitos con estos dispositivos durante las citas pediátricas podría formar parte de una asesoría más amplia sobre estilo de vida, al igual que la dieta o la actividad física.

Los propios científicos han precisado que al tratarse de un estudio observacional, con datos recopilados de forma prospectiva, los hallazgos reflejan “asociaciones” en lugar de demostrar una relación causa-efecto, y que los padres de los niños informaron sobre el tiempo de pantalla mediante cuestionarios, lo cual podría no reflejar con precisión el tiempo real que los jóvenes pasan frente a los dispositivos.

Las futuras investigaciones deberían explorar, han señalado, si limitar el uso de pantallas en las horas previas a dormir, cuando la luz de la exposición a las pantallas puede alterar los ritmos circadianos y perturbar el inicio del sueño, puede ser una vía para ayudar a reducir el riesgo cardiometabólico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.