25 nov. 2025

Examen Revalida: Masivo aplazo es un indicador de la mala preparación, dice médico

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, señaló que el masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otras naciones de la región es un indicador de la mala preparación profesional que se tiene en el país.

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, dijo a radio Monumental 1080 AM que ve con preocupación el masivo aplazo del examen Revalida de médicos recibidos en Paraguay y otros países de la región. Se trata de la prueba que realizan los médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil.

“Esto es un indicador de lo mal que está pasando la preparación profesional en nuestro país”, manifestó e indicó que las instituciones deben coordinar acciones para ver qué hacer de esa población de egresados.

“Esa es la situación por la que estamos atravesando y más todavía en nuestro país, donde todos los establecimientos de salud son débiles y se incorporan al servicio colegas en estas condiciones”, lamentó e insistió que muchos profesionales no están recibiendo la preparación necesaria.

Sostuvo que la mayoría de los médicos que no ingresaron regresarán al país para ofrecer sus servicios, incluso son contratados por Salud para ser incorporados al sistema público.

“La situación es preocupante. Nosotros habíamos planteado a Salud que no se otorgue el registro sin antes pasar por una evaluación”, prosiguió.

Lea más: Examen Revalida: Masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay y otros países

El examen Revalida es realizado por médicos formados en el extranjero para trabajar en Brasil y en la segunda convocatoria del 2022 registró un aplazo masivo. Entre los postulantes también se encontraban profesionales recibidos de Bolivia, Argentina, Venezuela y Cuba.

Fue creado en 2011 por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep) para centralizar el proceso de validación de los títulos de medicina en el vecino país, que anteriormente se tramitaban directamente con universidades públicas brasileñas.

De todas las ediciones que realizó, en el 2017 había registrado la tasa más baja de aprobación, que era del 4,8%. En la última convocatoria, la tasa se redujo a 3,7%. Paraguay tuvo un auge de brasileños que vinieron a estudiar medicina al país entre 2017 y 2018.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.