01 nov. 2025

Ex tripulante del submarino perdido en Argentina cree “es letal” un incendio

Tras 12 días del último contacto del submarino perdido en Argentina, el ARA San Juan, uno de sus extripulantes, Horacio Tobías, dijo hoy a Efe que “un incendio en inmersión es letal” y señaló que sería “imposible rescatar gente” si la nave se encontrara a más de mil metros de profundidad.

submarino.jpg

El 15 de noviembre, se comunicó por última vez con su base y reportó su última posición conocida, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina. Foto: televisanews.

EFE

Si bien el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, descartó hoy un “colapso” del submarino, por primera vez habló de un “principio de incendio”.

En su último informe sobre la búsqueda de la nave, Balbi explicó que “se pudo haber producido un incendio” por el ingreso de agua a la nave mientras hacía snorkel para cargar sus baterías, donde se registró una avería.

Consultado por Efe, Tobías indicó que “un incendio es letal para un submarino” porque es “descontrolado” y el hecho de que haya sucedido en inmersión agrava la situación.

Para el extripulante del ARA San Juan, hubiese sido igual si el submarino continuaba su rumbo original hacia la ciudad bonaerense de Mar del Plata o si lo modificaba y se dirigía al puerto más cercano de donde se produjo la última comunicación del pasado miércoles 15, a 430 kilómetros de la costa argentina.

“Desde el último contacto a las 07.30 (10.30 GMT) hasta el momento en el que se registra la explosión (en una zona cercana a donde se reportó por última vez, a las 13.31 GMT el submarino apenas hizo unas millas, es decir que nada hubiese cambiado”, explicó el extripulante.

A propósito del área donde se detectó el ruido consistente con una explosión, allí llegó hoy el minisubmarino estadounidense de rescate que puede sumergirse hasta 600 metros.

Mientras tanto, se aguarda por el submarino ruso de inspección Phanter Plus, que puede alcanzar los 1.000 metros de profundidad.

El área de búsqueda, según consignó la Armada argentina, tiene una profundidad de entre 200 y 1.000 metros.

“A más de mil metros es imposible rescatar gente”, agregó Tobías a propósito del operativo que tiene como fin hallar con vida a los 44 tripulantes del ARA Suan Juan.

De esta manera, la profundidad es uno de los factores que más preocupa junto a la capacidad de oxígeno dentro del submarino, la temperatura del agua y las posibles consecuencias que pudo haber provocado “un principio de incendio”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.