06 nov. 2025

Ex tripulante del submarino perdido en Argentina cree “es letal” un incendio

Tras 12 días del último contacto del submarino perdido en Argentina, el ARA San Juan, uno de sus extripulantes, Horacio Tobías, dijo hoy a Efe que “un incendio en inmersión es letal” y señaló que sería “imposible rescatar gente” si la nave se encontrara a más de mil metros de profundidad.

submarino.jpg

El 15 de noviembre, se comunicó por última vez con su base y reportó su última posición conocida, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina. Foto: televisanews.

EFE

Si bien el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, descartó hoy un “colapso” del submarino, por primera vez habló de un “principio de incendio”.

En su último informe sobre la búsqueda de la nave, Balbi explicó que “se pudo haber producido un incendio” por el ingreso de agua a la nave mientras hacía snorkel para cargar sus baterías, donde se registró una avería.

Consultado por Efe, Tobías indicó que “un incendio es letal para un submarino” porque es “descontrolado” y el hecho de que haya sucedido en inmersión agrava la situación.

Para el extripulante del ARA San Juan, hubiese sido igual si el submarino continuaba su rumbo original hacia la ciudad bonaerense de Mar del Plata o si lo modificaba y se dirigía al puerto más cercano de donde se produjo la última comunicación del pasado miércoles 15, a 430 kilómetros de la costa argentina.

“Desde el último contacto a las 07.30 (10.30 GMT) hasta el momento en el que se registra la explosión (en una zona cercana a donde se reportó por última vez, a las 13.31 GMT el submarino apenas hizo unas millas, es decir que nada hubiese cambiado”, explicó el extripulante.

A propósito del área donde se detectó el ruido consistente con una explosión, allí llegó hoy el minisubmarino estadounidense de rescate que puede sumergirse hasta 600 metros.

Mientras tanto, se aguarda por el submarino ruso de inspección Phanter Plus, que puede alcanzar los 1.000 metros de profundidad.

El área de búsqueda, según consignó la Armada argentina, tiene una profundidad de entre 200 y 1.000 metros.

“A más de mil metros es imposible rescatar gente”, agregó Tobías a propósito del operativo que tiene como fin hallar con vida a los 44 tripulantes del ARA Suan Juan.

De esta manera, la profundidad es uno de los factores que más preocupa junto a la capacidad de oxígeno dentro del submarino, la temperatura del agua y las posibles consecuencias que pudo haber provocado “un principio de incendio”.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.