10 sept. 2025

Ex presidenta de Bolivia Jeanine Áñez intentó autolesionarse en la cárcel

La encarcelada ex presidenta de Bolivia, la derechista Jeanine Áñez, pretendió este sábado hacerse una “autolesión” y tiene “rasguños” en un brazo, pero su salud es estable, informó un ministro, mientras la oposición deploró el trato que le da el Gobierno.

Jeanine Añez.jpg

Jeanine Áñez explicó en un video difundido en redes sociales que seguirá trabajando, pues se siente bien y con fuerzas pese a dar positivo en una prueba del nuevo coronavirus.

Foto: bbc.com.

“Lamento informar al pueblo boliviano que habría pretendido, la señora Jeanine Áñez, generarse una autolesión en horas de la madrugada del día de hoy” sábado, dijo el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.

La abogada de la ex presidenta transitoria, Norka Cuéllar, afirmó que “lo que ha ocurrido hoy es un pedido de auxilio de la ex mandataria”.

El ministro de su lado acotó que la “salud (de Áñez) es completamente estable, tiene unos pequeños rasguños en uno de sus brazos, sin embargo, no hay de qué preocuparse”.

Consultado sobre las razones de las lesiones, el ministro respondió que hicieron la misma consulta a la ex mandataria, encarcelada desde marzo, acusada de varios delitos.

“Ella manifiesta desconocer los móviles por los cuales habría intentado generarse algún tipo de lesión”, indicó Del Castillo, quien insistió en que las heridas son “superficiales”.

La familia de la ex mandataria de 54 años ha pedido de manera reiterada su traslado a un hospital para que sea sometida a tratamiento médico especializado, por sufrir principalmente hipertensión.

La defensa de la ex gobernante no ha tenido éxito en sus pedidos a la Justicia para que se le otorgue detención domiciliaria.

Áñez es acusada de varios delitos en tres procesos diferentes, como genocidio, terrorismo, conspiración, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

Ni Áñez ni su familia emitieron comentarios sobre lo ocurrido este sábado.

- La oposición urge por su salud -

Tras conocer lo ocurrido con la ex mandataria, el gobernador de la rica región de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pieza clave en la salida del poder del izquierdista Evo Morales en 2019, señaló que “el Gobierno de (el presidente) Luis Arce y su política revanchista está superando todos los límites”.

Acotó que “una y otra vez han manoseado la salud de Jeanine Áñez, en un comportamiento inhumano que es crueldad”.

El ex presidente de centro Carlos Mesa (2003-2005), dijo por separado que las explicaciones oficiales sobre la salud de Áñez “no son serias ni creíbles” y pidió “el cese de su encarcelamiento político” para que “se defienda en libertad”.

Mesa y los ex mandatarios Jorge Quiroga (derecha, 2001-2002) y Jaime Paz (socialdemócrata, 1989-1993), pidieron en un comunicado dirigido a la Fiscalía y al Poder Judicial que adopten las medidas necesarias para “preservar la vida e integridad física y sicológica” de Añez.

- Demanda de proceso en curso -

La Fiscalía General de Bolivia presentó el viernes acusación contra Áñez por “genocidio”, debido a la represión de partidarios del ex presidente izquierdista Evo Morales en noviembre de 2019, en dos zonas del país con saldo de una veintena de muertos.

La acusación fue presentada ante el Tribunal Supremo de Justicia, que debe pedir una autorización al Congreso para juzgarla.

Áñez sucedió a Morales, en el poder desde 2006, quien dimitió en medio de una fuerte convulsión social, cuando la oposición le acusaba de haber hecho fraude en las elecciones de octubre de 2019 para continuar en el poder hasta 2025.

Las protestas se extendieron a todo el país. Los policías y militares le quitaron respaldo a Morales, quien dimitió y salió exiliado hacia México.

Morales, el actual gobierno de su delfín Luis Arce y el oficialismo en pleno acusan a Áñez y a la oposición política de haber promovido un golpe de Estado, con el apoyo de la Iglesia Católica, la Unión Europea y los gobiernos del argentino Mauricio Macri y el ecuatoriano Lenín Moreno.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.