08 nov. 2025

Ex nuncio de R. Dominicana, acusado de pederastia, murió por un infarto

La Santa Sede informó este viernes de que los resultados definitivos de la autopsia realizada al ex nuncio en la República Dominicana Jozef Wesolowski, acusado de pederastia y posesión de material pornográfico y fallecido el pasado 28 de agosto, confirmaron que murió a causa de un infarto.

nuncio.jpg

Jozef Wesolowski fue juzgado por el Vaticano. Foto: aleteia.org

EFE

En un comunicado, la Santa Sede explicó que el “informe de las pruebas químicas toxicológicas efectuadas sobre las muestras tomadas durante la autopsia” realizada a Wesolowski confirman los primeros resultados ya obtenidos en agosto, es decir, que falleció por un “fallo cardiaco”.

“Las conclusiones definitivamente han confirmado los resultados del examen necroscópico, es decir, que la muerte se produjo por causas naturales (infarto agudo en el miocardio), con la exclusión de otras causas exógenas”, aseguró la Santa Sede.

Las “investigaciones se han llevado a cabo en estricto respeto a las indicaciones derivadas de las directrices y protocolos reconocidos en el ámbito internacional” y han sido efectuadas “por un colegio de médicos legales nombrados por el promotor de Justicia (fiscal) vaticano el día después de la muerte” de Wesolowski.

El pasado 29 de agosto, la Santa Sede afirmó que la autopsia había sido ordenada por el promotor de Justicia vaticano (el fiscal), Gian Piero Milano, quien a su vez nombró a una comisión de tres peritos coordinada por Giovanni Arcudi, profesor de Medicina Legal de la Universidad romana de Tor Vergata.

Wesolowski fue encontrado muerto a las 5.00 de la madrugada del 28 de agosto, sentado en un sillón y con la televisión encendida en la habitación de su residencia en los Jardines Vaticanos, donde se encontraba en espera de que se celebrase el juicio en el tribunal vaticano.

El suyo iba a ser un proceso sin precedentes ya que hasta ahora ningún religioso había sido enjuiciado en el Vaticano por pederastia.

El polaco, con título de arzobispo y un largo historial como nuncio en varios países, no se presentó al inicio del proceso en el Vaticano en julio porque -alegó- estaba ingresado en un hospital público de Roma.

El escándalo estalló tras un reportaje emitido en un canal de televisión dominicano en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente acudía a los barrios más pobres del país y pagaba a los menores por que mantuvieran relaciones sexuales.

El prelado polaco fue detenido el 22 de septiembre de 2014 en el Vaticano y sometido a arresto domiciliario por expresa orden del papa Francisco con el fin de evitar “la contaminación de pruebas” y su posible fuga.

En la primera audiencia, que duró sólo algunos minutos, se leyeron los cinco delitos por los que estaba imputado, entre ellos acceder a páginas pornográficas en Internet, así como posesión de material pederasta tanto en Roma como durante su estancia en la isla caribeña de la que fue nuncio desde 2008 a 2013.

También fue acusado en varias ocasiones de corromper y abusar de menores de entre 13 y 16 años durante su estancia en la República Dominicana.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.