24 ene. 2025

Ex ministro señala impacto en credibilidad del país

24756621

César Barreto

El ex ministro de Hacienda, César Barreto, consideró como una señal importante lo dicho por el actual titular de la cartera estatal, Carlos Fernández, sobre la intención de retomar los parámetros que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que seguirá vigente de cara al futuro. En ese sentido, apuntó que el camino trazado por el gobierno anterior evidentemente no se cumplió, pero que se debe tratar de llegar al límite de 1,5% del producto interno bruto (PIB) lo antes posible, ya que el incumplimiento erosiona la credibilidad país.

En ese sentido, expresó que la situación puede llevar a que las calificadoras de riesgo “pausen” su eventual decisión de elevar la calificación de Paraguay para alcanzar el grado de inversión, a la espera de ver si se cumple la nueva convergencia. “Yo creo que es importante que el ministro, en el nombre del gobierno, ratifique de que la Ley de Responsabilidad Fiscal, que ya lleva vigente antes un poco más de 10 años, va a seguir vigente en el futuro. Sabemos de que hay un plan de convergencia que había definido el Gobierno de Mario Abdo que no se cumplió, especialmente en 2023 (...) es un tema que afecta la credibilidad, para tener ganar credibilidad nuevamente hay que cumplir el nuevo plan de convergencia”, manifestó.

Por otro lado, el ex secretario de Estado analizó el objetivo del nuevo gobierno de elevar los niveles de recaudación estatal, y consideró que se trata de un objetivo complejo, pero factible, para lo cual será clave la nueva Dirección de Ingresos Tributarios. “Lo que sabemos es que hay niveles de evasión altos todavía (...) Sobre esta fusión (SET y Aduanas) yo tengo mis observaciones y me preocupa un poco, pero en la medida en que la institución nueva, autónoma, tenga la fuerza y la gestión para atacar eso, cuenta con la posibilidad de tener más información y mejorar la recaudación”, fue lo que comentó a periodistas.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.