18 ene. 2025

Ex ministro dijo que acto es nulo y que el proceso judicial debe seguir

Luis Lezcano Claude, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, indicó que no hay antecedentes de lo actuado en el Senado respecto a reversión de desafuero. Dijo que juez no debe sentirse atado.

27485350.jpg

Beneficiados. Sobre Rivas, existe una causa sobre títulos. Sobre Galeano, asociación criminal.

Para el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Luis Lezcano Claude, la decisión del Senado de devolver los fueros a tres legisladores que cuentan con proceso judicial es inconstitucional. Además, dada la nulidad de lo actuado con base en el texto constitucional, la Justicia no debería verse obstruida para proseguir el proceso. En última instancia, debe actuar la Fiscalía.
El jurista primeramente analizó la naturaleza de lo actuado por el Senado al revertir el desafuero, señalando que la resolución que benefició a Hernán Rivas, Erico Galeano y Rafael Filizzola es “una resolución inédita que no tiene antecedentes en nuestro medio y, con seguridad, tampoco en otros países”.

Luego es tajante al afirmar que “cuando la Cámara concede el desafuero está diciendo –en términos sencillos– que está de acuerdo con que uno de sus integrantes sea sometido a un proceso penal y lo pone a disposición de la Justicia Ordinaria en cuanto a un proceso concreto, con todas las implicancias que ello supone (incluida la posibilidad de la prisión preventiva).
Para el ex convencional y ministro de la Corte, el otorgamiento del desafuero por parte de la Cámara respectiva es definitiva y no puede retrotraerse.

“Pero la decisión de conceder el desafuero es definitiva, para un proceso determinado y por todo el tiempo que sea necesario para su tramitación”, señala en su análisis.

Con esto aclara que las Cámaras son soberanas de otorgar o no el desafuero, pero lo que no puede es arrepentirse. Cabe recordar que solo con la autorización respectiva los miembros de las cámaras pueden ser sometidos a proceso.

INÉDITA E INCONSTITUCIONAL. Lezcano Claude considera que a simple vista se busca con la resolución de reversión del desafuero, obstruir la Justicia y más adelante comprueba que, con el texto constitucional a mano, esa intención es antijurídica. “Con esta medida de reversión el órgano legislativo pretende substraer a esos tres senadores de los procesos penales a los que están sometidos. Se trata de una resolución inédita que no tiene antecedentes en nuestro medio y, con seguridad, tampoco en otros países”.

Recuerda que “al conceder el desafuero, la Cámara de Senadores puso de manifiesto su voluntad de que algunos de sus integrantes fueran sometidos a un proceso penal”, subraya.

Entonces, admitir que la Cámara de Senadores puede revertir un desafuero, implica aceptar que puede interferir en un proceso penal en curso.

Remarca textualmente que la Constitución previó esto de lo de una “autoasignación de una facultad no prevista”.

PROHIBICIONES. La Constitución prescribe que en ningún caso los miembros de los otros poderes (en este caso, senadores) pueden paralizar procesos en curso o intervenir de cualquier modo en los juicios (Cf. art. 248 CN). El mismo precepto dice: “Actos de esta naturaleza conllevan nulidad insanable”.

En su análisis, el ex ministro asegura que ante un acto que carece de validez y que intenta constituirse en un obstáculo para la prosecusión de la causa, lo que el juez debe hacer … “Mientras la resolución de la Cámara de Senadores no haya sido comunicada al juez, sin ninguna duda, debe seguir adelante el proceso penal. Una vez comunicada, tampoco debe constituir un obstáculo para la prosecución de la causa...”, señaló.

“Ahora, en caso de que el juez, ante la situación fáctica (fuerte presión del sector cartista), dispusiera la paralización de la causa, el Ministerio Público debe apelar esta decisión y al mismo tiempo debe promover una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia”, dijo.

27485341.jpg

Luis Lezcano Claude

Con el desafuero, el Senado puso de manifiesto su voluntad de que algunos de sus integrantes se sometan a proceso. Luis Lezcano Claude, ex ministro del CSJ.
Mientras la resolución de la Cámara no haya sido comunicada, sin ninguna duda, debe seguir adelante el proceso. Luis Lezcano Claude, ex ministro de la CSJ.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión que mantuvieron abogados y miembros de la familia del ex fiscal junto a la ministra de Justicia colombiana, esta se comprometió a esclarecer el hecho y castigar a culpables.
Solo tres latinoamericanos recibieron invitación de la organización. El Gobierno busca corregir la mala relación con EEUU. Presidente se reunió con el representante de Taiwán y del Banco Mundial.