18 sept. 2025

Ex director señala a Correa como “eslabón para esclarecer crimen”

El ex director de la Policía colombiana destacó la importancia de Francisco Luis Correa Galeano como testigo clave del asesinato de Pecci, ya que fue el articulador principal del crimen.

30597574

Testigo clave. Las investigaciones en Colombia resolvieron pronto que Francisco Correa Galeano era una pieza clave.

archivo

El general (R) Jorge Luis Vargas, ex director de la Policía de Colombia, contó ayer a Radio Monumental 1080 AM y NPY algunos detalles de la investigación y resaltó la importancia de Francisco Luis Correa como articulador del asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo del 2022.
Mencionó que recibió la instrucción del ex presidente Iván Duque, donde llegó a la Isla Barú dos horas y media después del asesinato. “Lo primero que ordené con la Fiscalía General de la Nación fue que un fiscal rápidamente nos diera la orden judicial para tener todas las llamadas surgidas en ese preciso momento y minutos antes con las empresas de telefonía celular”, comentó.

“Logramos identificar un flujo de llamadas que no fue mucho. Es un hotel muy lindo, en una isla muy preciosa, pero no había muchas llamadas y eso nos dio los primeros indicios”, manifestó.

Agregó que se encontraron unas llamadas entre la ciudad amurallada, Isla Barú con Playa Blanca, y esa tarde dieron con los posibles números sospechosos. “Logramos identificar a las 24 horas el movimiento de cinco números telefónicos”, indicó.

Una vez que individualizaron los celulares con llamadas hacia Medellín, lograron ubicar a Francisco Correa. Había llamadas en Cartagena desde su número, en los siguientes cuatro días, con los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos, y lograron determinar una red de comunicaciones que se partía en dos: Los autores materiales del seguimiento al fiscal, por un lado, y a su esposa y a los financiadores por otro.

“Logramos perfectamente establecer cómo había sido la parte material del homicidio del fiscal. Llegamos a la conclusión que con los autores materiales entre Cartagena y Medellín, Correa Galeano fue el articulador entre los financiadores narcotraficantes, en Colombia, con los autores materiales del hecho”, destacó. Siguió contando que Correa recibió aproximadamente 1.500 millones de pesos, al cambio USD 320.000, y se encargó de conseguir la logística. Sostuvo que el testigo clave “era un eslabón fundamental para esclarecer el asesinato de Marcelo Pecci”. Destacó que se trató de un crimen internacional y que debe haber “una red compleja de tráfico de sustancias, de crimen organizado transnacional, muy seguramente del narcotráfico, así lo evidencia con las personas localizadas en Medellín”. “Tengo 40 años como policía y no tengo la menor duda en la forma en que fue hecho, en la cantidad de dinero, esto tiene que ser un crimen que va mucho más allá de Colombia”, aseveró.

Francisco Correa fue el articulador entre los financiadores narcotraficantes, en Colombia, con los autores materiales.
Francisco Correa Galeano era un eslabón fundamental para esclarecer el asesinato de Marcelo Pecci. Gral. Jorge Luis Vargas, ex director de Policía.
30597611

Ex director. La rápida investigación tuvo éxito en Colombia.

gentileza

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.