“Ya no es suficiente cumplir con las leyes y reglamentos. Al realizar las evaluaciones, los evaluadores verificarán si existen leyes y reglamentos, pero estarán más interesados en los resultados. Querrán ver pruebas de que la implementación de estas medidas está generando resultados reales en la lucha contra los delitos financieros”, explicó.
El experto enfatizó, entre otros puntos, que una actividad sospechosa debe ser reportada; y que la información actualizada y precisa sobre los beneficiarios reales de las empresas y los fideicomisos debe estar disponible oportunamente, y debe utilizarse para ayudar a mitigar riesgos, entre otros aspectos que son considerados importantes a la hora de examinar a un país.
Agregó: “Los asesores querrán ver la investigación y el enjuiciamiento de actividades de lavado de dinero complejas o de alto nivel. Es decir, delincuentes profesionales que ofrecen lavado de dinero como un servicio a otros delincuentes. En este caso, los evaluadores querrán ver evidencia de una recuperación exitosa de activos, para demostrar que las autoridades están haciendo esfuerzos para sacar provecho del crimen”.
Respecto al examen que enfrenta nuestro país, cabe mencionar que el pleno del Gafilat, en el cual se estudiará el informe de evaluación mutua de Paraguay, se realizará la próxima semana en Ecuador.
Impacto. Al referirse a una eventual nota negativa en una evaluación antilavado, indicó que puede dañar la reputación de un país y aumentar el costo para las empresas, debido a que se requiere una mayor diligencia debida para hacer negocios o invertir. “Asimismo, puede reducir el acceso al sistema financiero global y presentar riesgos para la estabilidad financiera, a través de una reducción en las relaciones de corresponsalía bancaria. El FMI estima que los países con malos resultados e incluidos en la lista del GAFI, como consecuencia, pueden ver una reducción en las entradas de capital del 7,6% del PIB en promedio”, refirió.
En contrapartida, los buenos resultados pueden demostrar que un país es un lugar seguro para invertir y hacer negocios, aseguró.
Lewis tiene previsto participar de un evento especial de la Asociación Paraguaya de Compliance (Apac), a realizarse el viernes 22 de julio en el Hotel Crown Plaza de Asunción.
Ex secretario ejecutivo del GAFI explica que eventual nota negativa en examen antilavado puede dañar la imagen de un país y encarecer negocios. Resultados son importantes y no solo leyes, señala.