29 jun. 2025

Ex alumnos recaudan millones para restaurar antigua escuela

Una feria que ofreció los más variados platos de comida organizaron ayer los ex alumnos de la Escuela Pública Nº 5 General Díaz, que lograron recaudar al menos G. 100 millones para restaurar un antiguo pabellón del centenario centro escolar.

El evento tuvo lugar en la Plaza Italia, donde asistieron ex estudiantes desde la promoción de 1945, como es el caso de Víctor Conrado Pappalardo, de 84 años.

Entre tantas historias, destacó la de Véronica Rojas (29) y Jorge Monges (28), quienes se conocieron en el preescolar en General Díaz, y, años después, se enamoraron.

“Nos inscribieron en esta institución en el 94 y permanecimos hasta el 2004 cuando terminamos el noveno”, cuentan sentados en uno de los bancos del sitio histórico.

Verónica dice que en esa época la escuela no estaba en estas condiciones.

El pabellón clásico que pretenden restaurar los antiguos alumnos está en riesgo.

Tiene puertas y ventanas carcomidas, muros desprotegidos y el piso minado de baches.

Precisamente en esta zona es donde Jorge hizo el quinto grado. “Yo era de la sección A y ella era de la B”, dice.

Campaña. Hace seis meses un grupo de cinco ex alumnos de promociones de los 70 decidió armar un grupo para reparar el establecimiento, ante la ausencia del MEC y del Municipio capitalino.

“Nos reunimos una vez con la gente del MEC, pero nos dijeron que no tienen recursos para reparar escuelas”, comenta uno de los organizadores del evento Sergio Alvarenga, de la promoción del 71.

La excusa de la Comuna, que puede invertir recursos del Fonacide es siempre la misma. “Nos dicen que hay escuelas en peor estado, que ya se están cayendo, y no queremos llegar a esa situación”, afirma la directora actual del instituto, Eva Ruiz Díaz.

Por eso apoyan la iniciativa y hasta la califican de “bendición”.

Alvarenga, como ingeniero civil, es quien lidera la planificación de restauración. “Desde que comenzamos con esto la intención es retribuir a la escuela del barrio, aquella que nos hizo quienes somos hoy”, apunta con orgullo Alvarenga.

Sostiene igualmente que la organización puede ser replicada en otras escuelas que se encuentran en la misma condición actualmente.

En el acto de la plaza estuvo el ministro de Cultura, Rubén Capdevilla, quien declaró el evento de interés cultural.

En Paraguay, el 65% de las escuelas públicas está en mal estado, con alertas entre amarillo y rojo de acuerdo al riesgo de derrumbe.

El MEC lleva más de cinco años sin poder terminar de reparar unas 700.