13 may. 2025

Ex agentes de Senad acusados por dar datos a narcos son beneficiados con sobreseimiento

Los dos ex agentes de la Senad, Ángel Almada y Enrique Arrúa, procesados por presuntamente pasar informes a un narcotraficante, fueron beneficiados con el sobreseimiento definitivo. Esto después de que la Fiscalía se allanara al pedido de nulidad de la acusación que plantearon los acusados por el incumplimiento en los plazos procesales.

Ex agentes de la Senad.jpg

Los dos ex agentes de la Senad Ángel Almada y Enrique Arrúa fueron sobreseídos definitivamente.

Foto: Archivo ÚH

El ex jefe regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ángel Manuel Almada Castro, y el ex agente especial de la misma entidad Enrique Arrúa Galeano, acusados por presuntamente vender datos a un narcotraficante, obtuvieron el sobreseimiento definitivo.

Los ex agentes quedarán libres debido a que el Tribunal Colegiado de Sentencia —dirigido por la jueza María Fernanda García de Zúñiga e integrado por Héctor Luis Capurro Radice y Yolanda Portillo— resolvieron dar lugar al incidente de nulidad que plantearon los abogados Guido Mateo Cardozo y Rodolfo Carvallo, en representación de los acusados.

5332125-Libre-195966612_embed

Los profesionales del Derecho presentaron el pedido argumentando que la fiscala Elva Cáceres acusó el 20 de febrero de 2019, pero el plazo establecido era el 20 de enero de ese mismo año. Ante este pedido la representante del Ministerio Público se allanó, informó el periodista Raúl Ramírez, corresponsal de Última Hora.

Los magistrados admitieron el planteamiento pese a la Acordada 237/2001, por la cual se permitía suspender los plazos penales en enero y se pasaban para febrero. Si bien el documento ya no está vigente, debido a que se modificó el 15 de diciembre de 2021, en aquel entonces todavía regía.

Nota relacionada: Dos antidrogas imputados por dar datos a narcotraficantes

El caso

Ambos ex agentes de la Senad fueron detenidos en julio de 2018 tras ser descubierta una supuesta vinculación con estructuras del narcotráfico de Itapúa, a cuyos miembros habrían pasado informaciones referentes a los trabajos de la institución en dicho departamento.

Poco después, fueron imputados por los hechos de revelación del secreto y frustración de la ejecución penal.

De acuerdo con la investigación fiscal, revelaban informaciones a los narcotraficantes de la mencionada zona para alertarlos sobre allanamientos o trabajos de inteligencia.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.