15 ene. 2025

Evo protagoniza incipiente ruptura en el partido oficialista

25304852

Carrera. El ex gobernante pretende volver a la presidencia.

efe

El ex mandatario de Bolivia y líder del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, dijo ayer que el congreso nacional del partido oficialista se realizará “sí o sí” pese a las objeciones de la facción renovadora afín al presidente Luis Arce. “El congreso se hace, sí o sí, repito, cumpliendo con todas las formalidades y legalidades” y será “el más importante” que haya tenido el MAS, declaró Morales.

El evento está programado para entre mañana y el jueves próximo en la zona central del Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales, y tiene la misión de elegir una nueva mesa directiva que el ex jefe de Estado boliviano preside desde fines de la década de 1990.

Las organizaciones sociales que respaldan a Morales adelantaron que en el congreso se ratificará al ex mandatario como líder del MAS además que se le proclamará como candidato para las elecciones generales de 2025.

El congreso del MAS abrió otro frente de división en el oficialismo, ya que el presidente Arce y sus sectores afines anunciaron que no asistirán, mientras que los seguidores del ex presidente adelantaron el éxito del evento.

Morales consideró que el anuncio de Arce de no asistir al congreso oficialista es “una forma de escaparse” pese a que se le ha invitado.

Arce justificó, el pasado miércoles, su ausencia al asegurar que su Administración responde a las organizaciones sociales y que estas “no se sienten representadas en el congreso del MAS”, puesto que la convocatoria redujo “al mínimo” la participación de esos sectores.

Evo reiteró que el Gobierno está “dividiendo al movimiento campesino”, pero que eso solo ha funcionado en los niveles directivos de algunas organizaciones sociales que han aceptado dinero o cargos en el Estado y han cedido ante los chantajes. EFE

Más contenido de esta sección
Al menos diecinueve personas murieron en el plazo de 48 horas en Estambul, la mayoría de ellas de nacionalidad extranjera, tras beber alcohol adulterado, informó este miércoles la prensa turca.
El vicepresidente de políticas públicas de Meta en la India, Shivnath Thukral, se disculpó por las afirmaciones del director ejecutivo de la compañía tecnológica estadounidense Mark Zuckerberg, que consideró que la India fue uno de los países que vivió una ruptura de la confianza de los electores en las autoridades en 2024.
El papa Francisco afirmó este miércoles “que si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.
Las autoridades ucranianas declararon una alerta aérea en todo el territorio ante el peligro de un ataque ruso con misiles, informaron este miércoles medios locales, que citan a fuentes de las Fuerzas Armadas del país.
Los principales obstáculos se han superado y se discuten detalles sobre la implementación de la tregua y el canje de rehenes por presos palestinos. El acuerdo podría sellarse esta semana.
Washington y La Habana dieron este martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.