03 nov. 2025

Evo Morales espera participación masiva en referendo sobre su reelección

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este domingo su deseo de que los ciudadanos participen masivamente en el referendo en que se aprobará o rechazará una reforma constitucional para permitirle volver a ser candidato en las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato hasta 2025.

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE


Morales hizo esta afirmación a los medios tras votar en el colegio Villa 14 de Septiembre, en el municipio del mismo nombre situado en el Chapare, el feudo sindical y político del mandatario situado en la región de Cochabamba (centro).

“Mi deseo es que hoy día, de los 6,5 millones de bolivianos que participan en la modificación de la Constitución o en rechazo a la modificación haya un mayor porcentaje de participantes”, señaló.

El gobernante recordó que en las elecciones generales de 2009, se registró una participación histórica de 95 % y expresó su deseo de que en el referendo el porcentaje llegue a 96 o 97 %.

En Bolivia, votar es obligatorio por ley a partir de los 18 años de edad.

Quienes no cumplan con ese deber se exponen a duras sanciones, como la imposibilidad de hacer transacciones financieras durante tres meses, ya que los bancos exigen en ese periodo la presentación del certificado de sufragio para cualquier trámite.

El mandatario votó en Villa 14 de Septiembre a las 8.41 hora local (12.41 GMT) y en la tarde prevé trasladarse a La Paz para esperar en la sede de gobierno los resultados de la consulta.

Los bolivianos definirán hoy con su voto si aceptan o rechazan la reforma del artículo 168 de la Constitución para aumentar de dos a tres el número de mandatos presidenciales consecutivos permitidos.

Si la reforma es aprobada, cualquier gobernante podría optar a dos reelecciones consecutivas y, si ganara los comicios, podría permanecer en el cargo por 15 años seguidos.

En el caso concreto de Morales y de su vicepresidente Álvaro García Linera, la aprobación de la reforma significará que podrán presentarse a las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025, año en que Bolivia celebrará 200 años de su independencia.

Ambos mandatarios iniciaron su primera gestión en 2006, la segunda en 2010 y la tercera en 2015.

Aunque la Constitución permite solo dos mandatos consecutivos, Morales y García Linera ya pudieron presentarse a los comicios de 2014 gracias a un fallo del Tribunal Constitucional que avaló que su primer mandato (2006-2010) no cuenta porque el país fue refundado en 2009.

En total, 6.502.103 bolivianos han sido habilitados para votar en el referendo, de los que 258.990 lo harán en 33 países del exterior.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.