25 jul. 2025

Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez

La Autoridad del canal de Suez (SCA) anunció este lunes la “reanudación del tráfico” en esta estratégica vía marítima obstruida desde hace casi una semana por un gigantesco portacontenedores, el Ever Given, que ya fue desencallado.

Suez.jpg

Un bote ferry en el canal de Suez, en Ismailía, Egipto. Autoridades han anunciado que embarcaciones ya pueden volver a transitar el canal.

Fuente: EFE.

“El almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, proclamó la reanudación del tráfico de navegación en el canal”, anunció la SCA en un comunicado esta tarde.

El Ever Given se atascó en diagonal desde el martes en el canal y bloqueó completamente esta vía de agua de unos 300 metros de ancho que es una de las más transitadas del mundo.

El barco, de 400 metros de eslora y más de 220.000 toneladas de peso, se desvió de su trayectoria el martes.

Aunque en un principio se atribuyó el incidente a los fuertes vientos combinados con una tormenta de arena, las condiciones meteorológicas no fueron la única razón del incidente, dijo el sábado el responsable de la SCA, el almirante Osama Rabie.

Lea más: 10 remolcadores consiguen mover el Ever Given en el canal de Suez

“Otros errores, humanos o técnicos, también podrían haber entrado en juego”, dijo.

Según Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), la empresa con sede en Singapur que se encarga de la gestión técnica del buque, los 25 miembros de la tripulación están a salvo. Y no hubo contaminación ni daños en la carga de más de 20.000 contenedores.

Según los expertos, por el canal transita casi el 10% del comercio marítimo internacional. Casi 19.000 barcos utilizaron esta vía en 2020, según la SCA.

Inaugurado en 1869, el canal se amplió y modernizó varias veces. Su construcción ha reducido drásticamente las distancias entre Asia y Europa: 6.000 km menos entre Singapur y Róterdam, por ejemplo.

El canal ya quedó obstruido en el pasado, especialmente durante la crisis de Suez en 1956, cuando los barcos fueron hundidos por las autoridades egipcias.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.