Analizaron y plantearon los cambios necesarios en el sistema electoral para combatir los abusos en el voto asistido, la propaganda extemporánea y noticias falsas en redes sociales, publicación de encuestas y bocas de urna, entre otros.
El conversatorio se dividió en cinco grupos que analizaron distintos temas, y al final, emitieron sus conclusiones sobre las 20 recomendaciones emitidas por los europeos respecto al sistema electoral paraguayo, donde se plantean varios cambios en la ley.
El tema más debatido fue el punto 1 de las recomendaciones, que señala que debería emprenderse una revisión exhaustiva del marco jurídico electoral para abordar la ambigüedad e incoherencia de algunas disposiciones legales y adaptar la ley al nuevo sistema electoral y al uso de la tecnología electoral.
Mesas. Las mesas se dividieron en torno a los ejes temáticos: Marco legal, reclamaciones y recursos; la jornada electoral y la educación para votantes; los medios de comunicación y redes sociales; la observación electoral, participación de mujeres y pueblos indígenas; y el Financiamiento Político.
“No basta con lo que nosotros decimos, nos gusta escucharlos hoy, por eso se han hecho cinco mesas en las que, sobre el informe, sobre las conclusiones, sobre las recomendaciones, podemos hablar, debatir, discutir, discrepar, por supuesto, de las propias consideraciones que plasmamos”, dijo el jefe de la MOE UE, el eurodiputado Gabriel Mato.
Los grupos conformados ampliaron las 20 recomendaciones de los europeos y se compartieron ideas para su implementación.