20 jul. 2025

Evalúan recomendaciones y cambios al sistema electoral

24829690

Autoridades. Los tres ministros del TSJE y representantes de la Unión Europea.

renato delgado

Los tres ministros y los principales directores del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), parlamentarios de varios partidos y representantes de la sociedad civil, se reunieron ayer en un conversatorio organizado por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE).

Analizaron y plantearon los cambios necesarios en el sistema electoral para combatir los abusos en el voto asistido, la propaganda extemporánea y noticias falsas en redes sociales, publicación de encuestas y bocas de urna, entre otros.

El conversatorio se dividió en cinco grupos que analizaron distintos temas, y al final, emitieron sus conclusiones sobre las 20 recomendaciones emitidas por los europeos respecto al sistema electoral paraguayo, donde se plantean varios cambios en la ley.

El tema más debatido fue el punto 1 de las recomendaciones, que señala que debería emprenderse una revisión exhaustiva del marco jurídico electoral para abordar la ambigüedad e incoherencia de algunas disposiciones legales y adaptar la ley al nuevo sistema electoral y al uso de la tecnología electoral.

Mesas. Las mesas se dividieron en torno a los ejes temáticos: Marco legal, reclamaciones y recursos; la jornada electoral y la educación para votantes; los medios de comunicación y redes sociales; la observación electoral, participación de mujeres y pueblos indígenas; y el Financiamiento Político.

“No basta con lo que nosotros decimos, nos gusta escucharlos hoy, por eso se han hecho cinco mesas en las que, sobre el informe, sobre las conclusiones, sobre las recomendaciones, podemos hablar, debatir, discutir, discrepar, por supuesto, de las propias consideraciones que plasmamos”, dijo el jefe de la MOE UE, el eurodiputado Gabriel Mato.

Los grupos conformados ampliaron las 20 recomendaciones de los europeos y se compartieron ideas para su implementación.

No basta con lo que nosotros decimos, nos gusta escucharlos hoy, por eso se han hecho cinco mesas. Gabriel Mato, jefe de la MOE UE.

Debería revisarse la ambigüedad y adaptar la ley al nuevo sistema electoral y al uso de la tecnología electoral. Informe MOE UE, primera recomendación.

La Unión Europea ha contribuido con la democracia en nuestro país... La misión se ha cumplido, pero el trabajo continúa. Jorge Bogarín, presidente del TSJE.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.