08 ago. 2025

Estudio suizo detecta que movimiento durante el sueño beneficia a la memoria

Motivados por la tradicional idea de que acunar a un niño ayuda a que este se duerma, expertos suizos han estudiado los efectos del movimiento durante el sueño en humanos adultos y en ratones, probando que no solo mejora la calidad de este, sino también la memoria.

dormir.jpg

El estudio muestra que un movimiento lento y repetitivo durante la noche contribuye a un sueño más profundo y al fortalecimiento de la memoria.

Foto: Pixabay.

El estudio publicado este jueves, a cargo de las universidades suizas de Ginebra y Lausana junto a hospitales de la primera de estas ciudades, muestra que un movimiento lento y repetitivo durante la noche modula la actividad de las ondas cerebrales, lo que contribuye a un sueño más profundo y al fortalecimiento de la memoria.

Los test en humanos, dirigidos por las neurocientíficas Laurence Bayer y Sophie Schartz, de la Universidad de Ginebra, analizaron factores como el ritmo cardíaco y respiratorio o las lecturas de un electroencefalograma en 18 adultos sanos durante su sueño, la mitad de ellos en camas fijas y la otra en lechos en movimiento.

Nota relacionada: Trastornos del sueño aumentan riesgo de padecer enfermedades

Los que dormían en camas que les balanceaban “tenían periodos más largos de sueño profundo y menos despertares repentinos, un factor frecuentemente asociado con un descanso de mala calidad”, señaló Bayer en un comunicado de la Universidad de Ginebra.

Por otro lado, el movimiento ayudó a sincronizar la actividad neurológica cerebral, que consolida la memoria, por lo que los individuos en camas fijas dieron peores resultados que los otros en pruebas donde se les pedía que recordaran a la mañana siguiente parejas de palabras que habían visto en la noche anterior.

Lea más: ¿Qué pasa mientras dormimos?

La Universidad de Lausana realizó con resultados similares pruebas en roedores donde dedujeron que la mayor facilidad para dormir de los animales con lechos en movimiento se debe a la relación entre el sueño y el sentido del equilibrio que muchos animales tenemos en el sistema vestibular del oído interno.

Le puede interesar: Salud recomienda dormir al menos 7 horas al día para no alterar el organismo

Continuar investigando esta relación “puede ayudarnos a tratar pacientes que sufren de insomnio, desórdenes del comportamiento, o a personas mayores que con frecuencia sufren de problemas de sueño y memoria”, señaló el profesor Paul Franken, de la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.