22 nov. 2025

Estudio revela que el cerebro se nutre de experiencias pasadas para mejorar

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y publicado en la revista de divulgación Nature revela que el cerebro humano utiliza las experiencias previas para adaptarse a situaciones de incertidumbre.

incertidumbre.jpg

El estudio revela que el cerebro humano utiliza las experiencias previas para adaptarse a situaciones de incertidumbre.

catalunyavanguardista.com

Los científicos han defendido durante décadas que el cerebro no reproduce exactamente lo que los ojos ven o lo que los oídos escuchan, si no que en ese proceso de pensamiento existe una gran cantidad de ruido, es decir, fluctuaciones de actividad eléctrica que surgen de la ambigüedad y la incertidumbre de ciertas situaciones.

Esta incertidumbre también sale a la luz en las interacciones sociales con otras personas cuando, por ejemplo, se trata de interpretar las emociones de la gente.

Este nuevo estudio entiende que, ante esa imprecisión, el cerebro confía en experiencias del pasado para tratar de sobreponerse a la dificultad de lo desconocido.

“Si intentas hacer algo que requiera de un gran esfuerzo mental y que además cree incertidumbre y variabilidad, confías en tus creencias previas y te diriges hacia lo que sabes hacer bien, para poder compensar esa aleatoriedad”, explicó Mehrdad Jazayeri, autor del informe y miembro del Departamento de Investigación Cerebral del MIT.

Puede interesarte: El cerebro humano se actualiza para acostumbrarse a lo inesperado

Como ejemplo práctico para explicar esta teoría, la investigación destaca el momento en el que estando a oscuras en una habitación desconocida, se trata de buscar el interruptor de la luz.

El sujeto, al encontrarse en un espacio que no conoce y oscuro, en el que no puede ver nada, tratará de alcanzar el interruptor utilizando los recuerdos y las experiencias previas.

De este modo, acercará la mano a la pared e intentará pulsar el interruptor a una determinada altura, fijada en torno al resto de habitaciones con interruptor para la luz que conoce.

El “ruido” del que habla el estudio también puede ocurrir en situaciones en las que se trata de convertir la información sensorial en un movimiento motor.

Así, agrega el texto, lo más habitual es que un ser humano tenga dificultades a la hora de escribir su nombre de manera que pueda leerse correctamente en un espejo.

Pese a que la persona posee la información adecuada para ello, ya que sabe escribir y conoce su nombre, el hecho de que sea una tarea desconocida le causa problemas.

Los descubrimientos de este estudio permiten a los científicos generar hipótesis sobre cuándo las personas mejoran en una determinada tarea que requiere un complejo esfuerzo mental, el ruido se reduce y es menos recurrente en el rendimiento general.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.