09 ago. 2025

Estudio reconoce la utilidad de traductor de Google en la atención médica

Un equipo de investigadores reconoció la fiabilidad del traductor de Google en el campo de la Medicina, ya que permite a los médicos de EEUU recurrir a ese servicio para dar instrucciones a pacientes de origen hispano o chino que no hablan inglés, según un estudio divulgado este lunes.

google.jpg

El margen de error en la terminología médica de Google Translate es de un 8% en español y de un 19% en chino.

Foto: Pixabay

Investigadores de la Universidad de California-San Francisco (UCSF) concluyó que el margen de error en la terminología médica de Google Translate es de un 8% en español y de un 19% en chino, según la investigación publicada en la revista científica de la American Medical Association (JAMA).

El equipo centró su análisis en las instrucciones traducidas por la herramienta de Google que recibieron los pacientes que no hablaban bien inglés al abandonar los servicios de Urgencia

La investigación sostiene que una pequeña parte de traducciones imprecisas (un 2% en español y un 8% en chino) hechas por el nuevo algoritmo de aprendizaje automático de Google, lanzado en 2017, podía exponer al paciente a un riesgo significativo.

Estos errores se debieron, principalmente, a fallos gramaticales u ortográficos en el texto original en inglés.

“Google Translate es más preciso de lo que muchos médicos creen, y pienso que es más útil que no dar ninguna información en absoluto”, dijo la investigadora de los Servicios de Atención Primaria de la UCSF y autor principal del estudio, Elaine Khoong.

Los investigadores detectaron que el algoritmo desarrollado por el gigante tecnológico tiene más dificultades a la hora de traducir términos y expresiones coloquiales, y citaron como ejemplo la expresión “skip a meal” (“saltarse una comida”) que en chino fue traducido como “saltar por encima de la comida”.

Los expertos también hallaron un mayor índice de errores en expresiones propias de la jerga médica o en frases especialmente largas o complejas.

Por este motivo, Khoong aseguró que apoya su uso pero siempre “con cautela”.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.