24 oct. 2025

Estudio reconoce la utilidad de traductor de Google en la atención médica

Un equipo de investigadores reconoció la fiabilidad del traductor de Google en el campo de la Medicina, ya que permite a los médicos de EEUU recurrir a ese servicio para dar instrucciones a pacientes de origen hispano o chino que no hablan inglés, según un estudio divulgado este lunes.

google.jpg

El margen de error en la terminología médica de Google Translate es de un 8% en español y de un 19% en chino.

Foto: Pixabay

Investigadores de la Universidad de California-San Francisco (UCSF) concluyó que el margen de error en la terminología médica de Google Translate es de un 8% en español y de un 19% en chino, según la investigación publicada en la revista científica de la American Medical Association (JAMA).

El equipo centró su análisis en las instrucciones traducidas por la herramienta de Google que recibieron los pacientes que no hablaban bien inglés al abandonar los servicios de Urgencia

La investigación sostiene que una pequeña parte de traducciones imprecisas (un 2% en español y un 8% en chino) hechas por el nuevo algoritmo de aprendizaje automático de Google, lanzado en 2017, podía exponer al paciente a un riesgo significativo.

Estos errores se debieron, principalmente, a fallos gramaticales u ortográficos en el texto original en inglés.

“Google Translate es más preciso de lo que muchos médicos creen, y pienso que es más útil que no dar ninguna información en absoluto”, dijo la investigadora de los Servicios de Atención Primaria de la UCSF y autor principal del estudio, Elaine Khoong.

Los investigadores detectaron que el algoritmo desarrollado por el gigante tecnológico tiene más dificultades a la hora de traducir términos y expresiones coloquiales, y citaron como ejemplo la expresión “skip a meal” (“saltarse una comida”) que en chino fue traducido como “saltar por encima de la comida”.

Los expertos también hallaron un mayor índice de errores en expresiones propias de la jerga médica o en frases especialmente largas o complejas.

Por este motivo, Khoong aseguró que apoya su uso pero siempre “con cautela”.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.