07 nov. 2025

Estudio permite identificar a personas con pensamientos suicidas

Un equipo de investigadores desarrolló un innovador método que permite identificar a personas con pensamientos suicidas, analizando las alteraciones producidas en sus cerebros cuando representan ciertos conceptos, según publica este lunes Nature.

estudio.PNG

Los expertos confían en que estos hallazgos puedan ser empleados en un futuro cercano para salvar vidas. Foto: www.intramed.net

EFE

La investigación estuvo liderada por los expertos Marcel Just, de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), y David Brent, de la también estadounidense Pittsburgh, que estudiaron cómo el cerebro representaba conceptos como la muerte, la crueldad o los problemas.

La citada revista científica alerta de que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los adultos jóvenes en Estados Unidos y con ese estudio se ofrece un nuevo enfoque para poder valorar ese desorden psiquiátrico.

“Nuestro último trabajo es único, pues identifica las alteraciones de conceptos que están asociados al suicidio y al comportamiento, empleando algoritmos con los que evaluar las representaciones neuronales de conceptos específicos relacionados con el suicido”, explicó Just.

El experto agregó que de esa manera se obtiene “una ventana al cerebro y la mente, arrojando luz sobre cómo las personas con pensamientos suicidas piensan sobre conceptos relacionados con el suicidio y las emociones”.

“Lo que es central en este nuevo estudio es que podemos decir si alguien se está planteando suicidarse por la manera en la que piensa sobre esos asuntos relacionados con la muerte”, dijo.

Para llegar a esos hallazgos, ambos investigadores presentaron una lista de diez palabras relacionadas con la muerte; otras diez con conceptos positivos y otras tantas con ideas negativas a dos grupos de 17 personas con conocidas tendencias suicidas y a 17 individuos típicos.

Aplicaron el algoritmo a seis conceptos que discriminaban entre ambos grupos, al tiempo que los participantes reflexionaban sobre cada uno de ellas mientras estaban conectados a un escáner cerebral.

Esos conceptos eran muerte, crueldad, problema, despreocupación, bueno y elogio y, según la representación cerebral de esas seis palabras, el programa pudo identificar con un 91 por ciento de precisión si un participante pertenecía al grupo de los individuos con tendencias suicidas.

También se sirvieron de un enfoque similar para determinar si el algoritmo podría detectar personas que habían realizado un intento de suicidio de aquellos que simplemente se lo habían planteado y el programa detectó a nueve individuos que habían intentado quitarse la vida con un 94 por ciento de precisión.

“Más pruebas sobre este planteamiento con una mayor representación determinarán su generalidad y su habilidad para predecir un futuro comportamiento suicida”, apuntó Brent.

Además, consideró, “podrían dar a los médicos en el futuro una manera de identificar, supervisar y, quizás, intervenir con el pensamiento alterado y distorsionado que caracteriza, con frecuencia, a las personas seriamente suicidas”.

Los expertos confían en que estos hallazgos puedan ser empleados en un futuro cercano para salvar vidas.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).