07 sept. 2025

Estudio atribuye a las hormonas la mayor incidencia de asma entre las mujeres

Las mujeres tienen dos veces más probabilidades que los hombres de sufrir asma, algo que un nuevo estudio publicado este martes por la revista Cell Reports atribuye a los efectos de las hormonas sexuales en las células de los pulmones.

asma mujeres.jpg

Las mujeres tienen dos veces más probabilidades que los hombres de sufrir asma. Foto: vix.com

Foto: vix.com

EFE


El trabajo, realizado por científicos de las Universidades de Vanderbilt y Johns Hopkins de EE.UU., indica que la testosterona obstaculiza una célula inmunitaria vinculada a los síntomas del asma, como la inflamación y la producción de moco en los pulmones.

“Cuando comenzamos este estudio, realmente pensamos que las hormonas ováricas aumentarían la inflamación y no que fuese la testosterona la que mejorara la situación”, aseguró el jefe del equipo, Dawn Newcomb, del Centro Médico de Vanderbilt.

“Me sorprendió ver que la testosterona era más importante para reducir la inflamación”, agregó.

Las investigaciones han establecido que los niños tienen 50 % más de probabilidades que las niñas de sufrir asma, una tendencia que se revierte después de la pubertad, cuando las mujeres tienen dos veces más probabilidades de tener asma que los hombres.

Este patrón, según los investigadores, continúa hasta que las mujeres llegan a la menopausia, después de lo cual las tasas de asma entre las mujeres comienzan a disminuir.

Investigaciones anteriores identificaban otros factores, como la exposición a alergenos o infecciones virales, como otros determinantes de los síntomas de asma.

Newcomb y sus colegas analizaron células de pulmón humanas y de ratón, en concreto las linfoides conocidas como ILC2, que producen citoquinas, proteínas que causan inflamación y producción de moco en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

También recolectaron sangre de personas con y sin asma y descubrieron que quienes padecían asma tenían más células ILC2 que las que no la sufrían y que, de ese grupo, las mujeres asmáticas tenían más células ILC2 que los hombres asmáticos.

Cuando los investigadores agregaron hormonas ováricas a estas células ILC2, como estrógeno y progesterona, no observaron un aumento en la producción de citoquinas, pero cuando lo hicieron con testosterona, vieron que la hormona evitaba que las células se expandieran y reducía la producción de esa proteína.

Aunque el estudio se centró en la testosterona, los investigadores esperan explorar los efectos de otras hormonas sexuales en el asma.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.