Bacigalupo añadió que se debe repensar la malla curricular de la educación inicial para preparar a los jóvenes para el primer empleo y no esperar a que lleguen a la universidad para formarse y aprender las habilidades que tendrán que demostrar para conseguir un puesto laboral.
La secretaria de Estado realizó estas afirmaciones frente a un auditorio conformado por empresarios y dirigentes sindicales, quienes asistieron a la presentación del estudio realizado por el Banco Mundial, que habla sobre la oportunidad que tiene el país de aprovechar su bono demográfico, que se extenderá por unos 50 años más, para desarrollarse a nivel económico.
Bacigalupo dijo que la transformación en materia de empleo tiene que ver exclusivamente con dar protagonismo al sector empresarial, que es el que genera puestos de trabajo. “Hoy tenemos un sector empresarial que es el que nos marca hacia dónde tenemos que ir y cuál es la tendencia proyectada hacia el futuro en cuanto a capacitación de los jóvenes para el empleo”, alegó.
Bacigalupo insistió en que se debe repensar todo el sistema educativo. “Cuando hablamos de repensar el sistema educativo, no hablamos solo de la formación continua, pues si solo hablamos de eso, dejaríamos por sentado que la formación inicial es completa, y no es así en Paraguay”, subrayó.
Recalcó que la mayoría de los jóvenes que salen del bachillerato hoy en día no manejan el lenguaje, el castellano oral y escrito, ni tienen comprensión lectora.
Sumó a estas carencias gramaticales la falta de manejo de las matemáticas, y la ausencia de habilidades digitales básicas como Word y Excel, que se requieren para cualquier tipo de trabajo.
“Hoy, una empresa solicita que un guardia de seguridad tenga dominio de Word y Excel, que antes no se incluía, porque solo debía tener el bachillerato concluido. También, el sector de los servicios, las mipymes exigen que los candidatos tengan habilidades blandas, y es ahí que las tres habilidades como el lenguaje, la oratoria, las habilidades digitales y las blandas constituyen un freno brutal para que miles de jóvenes paraguayos accedan a un empleo”, concluyó Bacigalupo.
La ministra Carla Bacigalupo criticó el actual sistema educativo paraguayo al afirmar que los jóvenes salen de la secundaria sin manejar el castellano oral y escrito, y sin tener comprensión lectora.