04 nov. 2025

Estudiantes de la UCA dicen ser amenazadas por Twitter

Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica presentarán una denuncia este martes ante la Fiscalía por supuestamente recibir amenazas mediante la red social Twitter. Acusan a compañeros suyos de la Facultad de Derecho.

UCA.jpg

La toma empezó el 1 de agosto. Estudiantes están en contra de la destitución del ex decano. | Foto: Archivo.

Un grupo de estudiantes que tomó la universidad el pasado 1 de agosto, tras la destitución del decano de la Facultad de Filosofía, José A. Galeano, denuncia recibir amenazas de violación en una red social por parte de alumnos de Derecho de la Universidad Católica.

La denuncia formal será hecha este martes, a las 08.30, en el Ministerio Público ubicado sobre Nuestra Señora de la Asunción y Haedo, según revelaron este lunes.

Las estudiantes, cuyos nombres se mantienen ocultos hasta ahora, aseguran recibir amenazas de violación vía redes sociales por parte de una cuenta de Twitter llamada “Huracan4ta”.

El grupo alegó también que en otras oportunidades fueron amenazados en grupos de WhatsApp.

UCA video

Video: Gentileza.

Los estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas ya habían emitido un comunicado rechazando el pronunciamiento realizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feucca) ante el llamado expreso de actores universitarios al uso de la fuerza pública hacia los estudiantes de la Facultad de Filosofía que se encuentran en la sede del Rectorado.

Responsabilizaron a los dirigentes estudiantiles del Feucca, al rector de la Universidad Católica y al Consejo General de Gobierno por la integridad y seguridad física de los alumnos que se encuentran en el Rectorado en el eventual caso de un desalojo, entre otras cuestiones.

Este sector estudiantil considera este hecho como una medida inadecuada y realizada con la intención de invisibilizar el reclamo de los estudiantes de Filosofía y Humanidades.

Más contenido de esta sección
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.