13 nov. 2025

Estudian puntos de aterrizaje para que Rosetta siga en su cometa para siempre

La Agencia Espacial Europea (ESA) está estudiando dos puntos de posible aterrizaje de la sonda Rosetta en el comenta 67/P Churyumov-Gerasimenko, con el objetivo de que permanezca en esa ubicación “para siempre” o, por lo menos, los 20.000 años que puede durar.

feliz-aniversario-philae-y-su-cometa-cumplen-un-ano-de-relacion.jpg

Philae junto a Rosetta. | Foto: EFE

EFE


Así lo explicó este viernes el coordinador de Operaciones Científicas de la misión Rosetta, de la ESA, Laurence O’Rourke, quien pronunciará en Logroño (norte de España) una conferencia sobre este proyecto europeo.

Rosetta es el nombre de la misión iniciada hace más de una década, dentro de la que se logró que a finales de 2014 el módulo Philae se posara en el cometa, en el que permanece desde entonces, aunque no da señales de vida des el pasado mes de julio.

Inicialmente no se tenía la previsión de que la sonda aterrizara en el cometa, pero ya se ha tomado la decisión de que se haga en el mes de septiembre próximo y se trabaja para ello, detalló el coordinador científico del proyecto.

El aterrizaje de Rosetta en el cometa “va a ser más complicado” que el del módulo y para ello “ya hace tiempo que hay un equipo haciendo cálculos” con el fin de lograr que la sonda no sufra daños.

Ahora mismo “hay dos puntos concretos sobre los que se trabaja” y se busca el más idóneo de ambos para hacerlo, indicó O’Rourke, quien dijo que, en la actualidad, la sonda se encuentra a ocho kilómetros del cometa.

La previsión es que en agosto próximo entre en una órbita elíptica alrededor del cometa, con lo que en un extremo de la misma se encontrará a cuatro kilómetros de distancia y en el otro, a 16.

Irán reduciendo esa órbita en su punto más cercano, hasta que llegue, a mediados o finales de septiembre, a un kilómetro y, “entonces, se frenará y bajará en caída”, explicó.

Si todo sale como está previsto, Rosetta se apagará en un plazo más o menos corto, en función de la energía que le reste, “aunque seguirá en su cometa siempre o, por lo menos, los 20.000 años que puede durar y luego ambos serán polvo de estrellas”, afirmó el científico británico.

Más allá del aterrizaje de la sonda, la parte principal de la misión ya se ha desarrollado, desde la llegada en 2014 de Philae al cometa.

“Ha sido una misión impresionante y única, en la que han trabajado miles de personas y en la que se han obtenido datos sobre los que se trabajarán muchos años”, subrayó, ya que “todavía hoy se analizan datos de una misión en la que se sobrevoló un cometa en 1986".

Los datos obtenidos “con tecnología de hace quince años” servirán para profundizar en cómo los cometas “ayudaron a que en la Tierra hubiese vida”, indicó.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.