17 ago. 2025

Estudian el uso de ultrasonido en pacientes con alzhéimer

Neurocientíficos de Florida (EEUU) impulsan un ensayo clínico que usará técnicas de ultrasonido de baja intensidad para combatir el alzhéimer.

Huntington.JPG

El tratamiento por ultrasonido de alta intensidad demostró un buen resultado al permitir a enfermos de alzhéimer realizar tareas comunes como sostener una taza de agua sin derramarla, afeitarse de manera segura o escribir de manera legible.

t13.cl/

El ensayo clínico, desarrollado por expertos de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y neurocientíficos del hospital Baptist Health de Miami, Florida (EEUU), busca determinar los efectos de las ondas de ultrasonido en el cerebro y cómo “interrumpir los cambios cerebrales que conducen al daño neuronal que causa problemas de memoria y cognición” en pacientes con la enfermedad de alzhéimer.

La investigación, denominada Interrupción de la barrera hematoencefálica (BBB) para el tratamiento de la enfermedad de alzhéimer, “podría revolucionar la atención médica” de las personas que padecen esta dolencia degenerativa, dijo en un comunicado Michael McDermott, neurocirujano y director médico de la Herbert Wetheim.

“Es muy emocionante, especialmente porque no existe una cura para el alzhéimer y solo unos pocos tratamientos farmacológicos que tratan los síntomas temporalmente”, añadió McDermott, tras subrayar que se trata de una técnica que “no es invasiva para los pacientes” y que esperan que “conduzca a una mejora cognitiva” de estos.

Este ensayo clínico con pacientes fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) y forma parte de la iniciativa Brain State de Florida, que financia y reúne hospitales, universidades e instituciones estatales en Florida.

La enfermedad de alzhéimer es la sexta causa principal de muerte entre las personas de 65 años o más en EEUU, según la Asociación de Alzheimer.

Florida tiene la segunda incidencia más alta de Alzheimer en el país, con casi 600.000 casos.

Sepa más: Pérdida del olfato predice la demencia, entre ellas la del alzhéimer

El tratamiento por ultrasonido de alta intensidad ya ha demostrado un buen resultado al permitir a enfermos de alzhéimer realizar tareas comunes como sostener una taza de agua sin derramarla, afeitarse de manera segura o escribir de manera legible.

Para el temblor esencial que acompaña al Alzheimer, las ondas de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HiFU) se dirigen al área del circuito anormal en el cerebro y, en una sesión, los pacientes ven una mejora inmediata, apunta el comunicado.

La siquiatra geriátrica y coinvestigadora principal del estudio, Patricia Junquera, de la FIU, espera ahora ver “resultados similares con el ultrasonido de baja intensidad”.

“Cualquier mejora que veamos será enorme, porque los pacientes con alzhéimer normalmente no pueden crear nuevos recuerdos o manejar las funciones de la vida diaria”, explicó Junquera.

Para determinar qué pacientes son elegibles para el estudio, estos primero deben ser derivados a Junquera por su médico de atención primaria, neurólogo o siquiatra.

Los expertos realizarán una evaluación de cada voluntario en las instalaciones de FIU para determinar si la demencia del paciente es causada por la enfermedad de alzhéimer y no por otros problemas.

A los pacientes elegidos para la prueba se les colocará un marco “estereotáctico” en el cuero cabelludo con anestesia local y se procederá al uso de esta tecnología y observación de los efectos de las ondas de ultrasonido en áreas determinadas del cerebro.

El estudio incluye tres tratamientos, con dos semanas de diferencia. La siquiatra geriátrica Junquera continuará con el seguimiento de los pacientes durante 5 años después del tratamiento final.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.