05 ago. 2025

Estragos causados por caños rotos de Essap persisten pese a propaganda

Con el plan de arreglos intensivos, durante 15 días, se repararon más de 2.000 averías, según la aguatera. Sin embargo, no cesan los reclamos con cerca de 120 reportes de cañería rota por día.

27187843

O’Leary casi Humaitá. Frecuente, caño roto deteriora la capa asfáltica.

Un total de 2.007 caños rotos fueron intervenidos en Asunción y alrededores, en el marco de la campaña de reparaciones intensivas durante 15 días y en tres turnos, según el gerente de Gerente de Redes de Asunción y Área Metropolitana, Alejandro Amarilla, de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap).
“Ahora mismo seguimos con los tres turnos, pero con menos cuadrillas que están en la parte de caños rotos, porque otras cuadrillas se están dedicando a otros trabajos, como extensión de cañerías, interconexiones, apoyo a la gerencia comercial para mejorar la recaudación, entre otros trabajos que venimos haciendo”, señaló el gerente.

La reparación de caños, sostuvo, ahora es en promedio entre 90 y 100 lugares por día, mientras que durante la campaña se llegó a reparar hasta 170 en cada jornada.

Pese a llegar a la meta con la campaña, los reportes de averías son persistentes, tanto en la capital como en ciudades de alrededores. Todos los días, la Essap recibe un promedio de 120 reclamos por casos de caños rotos en la vía pública, detalló Amarilla.

Estos problemas recurrentes son por varios motivos, explicó. Como las tuberías obsoletas, la poca profundidad de instalación y la presencia de aire en las redes. La reparación de cada caño roto cuesta entre G. 600.000 y G. 700.000, mientras que los gastos anuales en este rubro ascienden a G. 50.000.000.000, según el ente.

El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, había declarado que se requiere una inversión de al menos G. 150.000 millones para renovar al menos 300 kilómetros de red de distribución de cañerías obsoletas en Asunción, del total de 3.300 kilómetros que se tienen. Prometió que se ejecutaría durante su administración.

CUADRILLAS. Actualmente, la Essap cuenta con 110 funcionarios entre cuadrilleros, encargados, supervisores, operadores de máquinas. Amarilla indicó que necesitan un refuerzo de al menos 30 personas más, y con el perfil requerido para el trabajo operativo. “Hay una serie de requisitos que se deben cumplir para reforzar el sistema de equipo humano existente. Debe estar en un buen estado físico para mantenerse en una zanja mucho tiempo y debe tener la flexibilidad para las reparaciones subterráneas que hacemos ahora”, detalló.

Por día, recibimos entre 115 y 120 reclamos por caño roto, en Asunción y alrededores. Alejandro Amarilla, gerente de redes de Essap.
DEFICIENCIAS DEL SERVICIO BÁSICO
27190790

Restauración. Prometieron reparar hoy veredas tras arreglo de caño.

RENATO DELGADO

27187862

Más contenido de esta sección
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.