06 oct. 2025

Estímulo personalizado de médula espinal restaura movimiento en paralíticos

La estimulación eléctrica personalizada de la médula espinal, utilizando “paletas de electrodos” diseñadas específicamente para lesiones de médula, logró restaurar a corto plazo los movimientos motores independientes en tres pacientes con parálisis sensoriomotora completa, publica este lunes la revista Nature Medicine.

silla de ruedas.jpg

Estímulo personalizado de médula espinal restaura movimiento en paralíticos.

Foto: Pixabay.

Esta técnica desarrollada por un equipo de investigadores de Suiza, que forma parte de un ensayo clínico aún en curso, demuestra que los tratamientos de estimulación especialmente diseñados para cada paciente, en lugar de otros más generales, resultan en “una eficacia superior y actividades motoras más diversas” incluso en las lesiones medulares más graves.

Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch, responsables del experimento, constatan que la estimulación eléctrica de la médula espinal es actualmente una opción terapéutica prometedora para restaurar la función motora en personas con lesión medular.

Pero apuntan que, hasta ahora, se han empleado sobre todo terapias de estímulo eléctrico continuo mediante el uso de neurotecnologías “adaptadas”, que fueron diseñadas originalmente para tratar el dolor.

Estos dispositivos de estimulación eléctrica adaptados “no logran estimular todos los nervios de la médula espinal asociados con los movimientos de las piernas y el tronco, lo que puede limitar la recuperación de todas las funciones motoras”, señalan.

Courtine y Bloch diseñaron, junto con sus equipos, una nueva paleta de electrodos que llega a todos los nervios asociados con los movimientos de las piernas y el tronco, que probaron en tres voluntarios varones de entre 29 y 41 años.

El equipo combinó además esta tecnología con “un marco computacional personalizado que permitió posicionar con precisión la paleta de electrodos para cada uno de los pacientes y personalizar los programas de estimulación de la actividad”, explican.

Este “enfoque optimizado” de estimulación de la médula espinal permitió restaurar en un solo día la capacidad de andar de manera independiente y otras actividades motoras, como pedalear y nadar, en los tres pacientes, que tienen parálisis completa en las piernas.

Una neurorrehabilitación posterior ayudó a estos tres hombres a poder realizar esas actividades independientemente, con ayuda de una tableta, fuera del laboratorio, indican los autores.

Los investigadores dicen que su estudio demuestra que un tratamiento de estimulación de la médula espinal personalizado es más eficaz, lo que abre la puerta a poder ayudar a personas con una amplia gama de lesiones medulares.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.