30 nov. 2023

“Estamos realizando estudios para hacer la industrialización”

Recibimos el premio en carácter de empresa de producción agrícola y es de gran importancia para nosotros y todo el sector cooperativista”, manifiesta el presidente de la Cooperativa Naranjito, Marcos Antonio Kolling.
Resalta que esta premiación recae también en esta organización debido a su puntualidad en cumplir compromisos financieros, transparencia de gestión tanto para los socios como para las entidades relacionadas con este negocio.
Mediante este galardón, se pueden estrechar las relaciones comerciales con más facilidad, “llegando a los mercados interesantes para nosotros, con más agilidad”, tanto dentro como fuera del país.
Kolling refiere que esta cooperativa comenzó sus actividades en setiembre de 1991. Fue creada por una necesidad de conseguir una cierta protección para algunos pequeños productores, básicamente de soja, de la zona de influencia de la cooperativa (el este del país), “que en ese momento se sentían un poco amenazados por la voracidad de las empresas no siempre muy serias, en ese negocio”, agrega el directivo.
Destaca que en la actualidad también están asociados los productores de trigo, maíz, girasol, canola y también de leche.
“Las personas que trabajan en forma directa en la cooperativa son aproximadamente 350 socios y sus familias, y el cuadro de funcionarios es de aproximadamente 50 personas”, resalta.
Acerca de las inversiones efectuadas, asegura que ellas son casi diarias, tanto en mantenimiento de estructura de silos como en cultivos.
“En ese momento estamos terminando la construcción de un club social y deportivo para uso exclusivo de socios, y también una farmacia veterinaria. Recientemente se hicieron inversiones en vehículos para recolección de leche”, menciona el cooperativista.
Asimismo, expresa que este año aún queda por terminar la cosecha de trigo y canola, sembrar la soja, cuidar los cultivos de girasol y maíz.
“Para mediano y largo plazos estamos realizando estudios para industrializar nuestros productos primarios. Tenemos la certeza de que se puede cambiar la situación actual del país generando ingresos más seguros para los productores menos favorecidos y generando mano de obra para los que no son productores”, indica finalmente.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.