24 nov. 2025

Estadounidenses liberados por Irán llegan a una base en Alemania

Tres de los cuatro ciudadanos irano-estadounidenses liberados por Irán llegaron hoy a una base militar de EE.UU. en Alemania tras hacer una breve escala en Suiza, confirmaron fuentes de la Casa Blanca a la cadena CNN.

iran-eeuu.jpg

Los tres liberados llegaron a Alemania tras hacer una parada en el aeropuerto de la ciudad suiza de Ginebra. | Foto EFE

EFE.-

El avión, que aterrizó en la base aérea de Ramstein (suroeste de Alemania), traslada al reportero del diario The Washington Post Jason Rezaian, al exmilitar Amir Hekmati y al pastor cristiano Saeed Abedini.

Se espera que los exprisioneros sean llevados al Centro Médico Regional de Landstuhl, un hospital militar estadounidense, para someterse a un reconocimiento de su estado de salud, indicó la CNN.

El director del Post, Marty Baron, se desplazó a Alemania para recibir a Rezaian, y publicó en su cuenta de la red social Twitter una foto suya junto -entre otros- a la madre del periodista liberado, Mary Rezaian; su esposa, Yeganeh Salehi, y su hermano, Ali Rezaian.

Los tres liberados llegaron a Alemania tras hacer una parada en el aeropuerto de la ciudad suiza de Ginebra.

Brett McGurk, enviado especial del presidente de EE.UU., Barack Obama, para la Coalición contra el Estado Islámico (EI), publicó en Twitter una fotografía en la que aparece el reportero liberado, abrigado, con un gorro y aparentemente en buen estado de salud.

Suiza actuó como intermediario en unas negociaciones confidenciales que se prolongaron durante 14 meses, tras los cuales el país mediador, Estados Unidos e Irán acordaron las condiciones de la liberación.

El empresario Nosratollah Khosravi-Roodsari, que también fue liberado por las autoridades iraníes, no se embarcó en el avión con los demás, pero las autoridades estadounidenses no desvelaron el motivo.

Los liberados forman parte del canje de presos anunciado este sábado por EE.UU. e Irán.

El intercambio se produjo antes de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmara ayer que Irán cumplió las exigencias para aplicar el histórico acuerdo nuclear pactado en julio pasado en Viena y, de esa manera, levantar las sanciones internacionales a ese país.

EE.UU. confirmó que ha ofrecido “clemencia” a siete iraníes –seis de ellos con doble nacionalidad irano-estadounidense- condenados o pendientes de juicio en el país norteamericano, a cambio de la liberación de los cuatro prisioneros.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.