29 oct. 2025

Estados Unidos celebra este 14 de marzo el Día Nacional de Pi

Desde el 2009, en Estados Unidos cada 14 de marzo se recuerda el Día Nacional del Pi, el famoso número “3,14". En ese país, primero se escribe el mes (3) y luego el día (14).

festejo.jpg

Desde el 2009, en Estados Unidos cada 14 de marzo se recuerda el Día Nacional del Pi.

Foto: BBC Mundo.

Pareciera ser una fecha escogida por gusto, pero la fecha toma la manera en la que está escrita, es decir, el mes y día en EEUU, 3/14, lo que conjuga con la unidad y los dos decimales del Pi: 3,14.

La fecha fue escogida por la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2009, pero la primera persona en festejar este día fue el físico americano Larry Shaw, hace 30 años atrás, informó la BBC Mundo.

El medio resaltó que tal como se enseña en la escuela, Pi es el número que se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. Muchos lo asocian exclusivamente a la geometría, más específicamente, al cálculo del perímetro y área de un círculo.

Si bien, puede ser redondeado como 3,141592, Pi es un “número irracional”, es decir, tiene infinita cantidad de dígitos que se prolongan tras la coma, sin repetir un mismo patrón.

La sola ambición de lograr el valor de Pi más exacto posible ha llevado al desarrollo de nuevos conceptos matemáticos como los algoritmos iterativos y los límites. Esta constante tiene aplicaciones prácticas en áreas tan distintas como la ingeniería, física y cosmología, según recalcó la BBC.

Para celebrar el Día de Pi, en BBC Mundo mencionaron tres usos de esta constante en elementos del día a día.

GPS

“Es posible usar Pi para describir la geometría del mundo”, dijo Chris Budd a la BBC. En palabras del matemático, es importante “calcular Pi con una precisión muy alta para que la tecnología moderna como el GPS funcione”.

“Al ubicarte en un mapa, en la mayoría de los métodos, Pi es parte del cálculo”, explica el Consejo Nacional de Docentes de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en inglés) de EEUU.

Reloj de péndulo

La fórmula del tiempo que le toma a un péndulo oscilar de un lado a otro está basada en Pi, por lo que los diseñadores de este tipo de relojes deben hacer un cálculo matemático en el momento de crearlos.

Celulares

En una publicación educativa de Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), el matemático estadounidense David H. Bailey explica que Pi tiene un rol predominante en la fórmula de la transformada de Fourier, una herramienta matemática que sirve para descomponer una señal en sus frecuencias constitutivas.

“Tu teléfono móvil hace una transformada de Fourier cuando se comunica con la torre de celular local”, escribe Bailey.

Más contenido de esta sección
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.