25 may. 2025

Estado repartió extras entre 74.500 funcionarios en previa de elecciones

Según datos oficiales, hubo un aumento registrado tanto en la cantidad de funcionarios como en los montos requeridos. Adicionales se pagaron en los últimos meses por unos USD 7,3 millones.

Oscar Llamosas en Palacio de Lopez_34045242.jpg

Óscar Llamosas.

El desembolso de los pagos extras por parte del Estado en beneficio de los funcionarios, concretados bajo el rótulo de subsidio familiar, experimentó un crecimiento en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo lapso, pero del año pasado, según los reportes oficiales. Un dato no menor es que este aumento en los pagos de los sobresueldos dentro del sector público coincide nada más y nada menos que con la época previa a las elecciones generales, que se concretarán el otro domingo.

Puntualmente, durante los primeros tres meses de 2023, resalta que fueron alrededor de 74.500 los servidores públicos que cobraron los desembolsos de subsidio familiar (objeto de gasto 131 dentro del Presupuesto General de la Nación o PGN), repartidos en poco más de 40 entidades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Eso, a su vez, se traduce en un incremento de prácticamente 20% con relación a lo registrado durante el mismo periodo del 2022.

Por otra parte, si es que se considera el monto total que fue desembolsado desde las arcas estatales en este concepto, los números muestran que se alcanzó una cifra de G. 52.744 millones (más de USD 7,3 millones al cambio actual), registro que es superior a los G. 48.759 millones del año pasado; es decir, que se pagó casi 8% más en una época de campaña electoral.

Por entidad. Los números desagregados muestran que las entidades con mayor cantidad de beneficiarios fueron el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) e Interior, lo cual evidencia que la mayor parte de estos desembolsos se concretaron para docentes y policías. En el caso puntual del MEC se registraron más de 42.800 pagos, por un valor de G. 16.277 millones; mientras que en el caso de Interior se registraron 15.540 funcionarios alcanzados por un monto de unos G. 4.143 millones.

De igual manera, resalta que la Universidad Nacional de Asunción (UNA) concretó el pago de sobresueldos para 2.984 funcionarios por un valor de G. 3.522 millones, que es superior a lo erogado el año pasado, cuando cobraron 2.727 personas por un monto en total de G. 3.095 millones; es decir, que se dieron sendos incrementos de 9% y de 13%.

Por otro lado, llama la atención que entre los datos desagregados no se encuentran entidades como por ejemplo el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Nacional de Fomento (BNF). De acuerdo con los datos sobre la ejecución presupuestaria correspondientes al mes de febrero de 2023, el Banco Central desembolsó un monto de G. 3.607.684.648 solamente en este sobresueldo, mientras que el BNF hizo lo propio por G. 3.985.611.421. Si se suman los pagos en ambas instituciones, se llega a un monto de G. 7.593.296.069 que fueron a parar a los bolsillos de los funcionarios de estos entes.

Funcionarios pueden recibir hasta cinco sobresueldos

Tras la emisión del decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, el Ministerio de Hacienda subrayó que la disposición da continuidad a las medidas de austeridad que vienen implementándose desde hace varios años. En contrapartida, pese a que será un año duro para las finanzas del Estado por la sobreestimación de ingresos tributarios y el abultamiento del gasto salarial aprobados por el Congreso, el mismo decreto también ya determinaba que seguirían los polémicos sobresueldos. De acuerdo con el artículo 35, los funcionarios podrán percibir hasta un monto de G. 2.550.307 por cada uno de los conceptos expresamente descritos bajo el denominador de subsidio familiar, el cual se puede aplicar a cinco tipos de beneficios adicionales al salario.

5336345-Libre-1280860422_embed