20 may. 2025

Estado prevé gastar USD 9 millones por día en salarios durante el 2024

El Ministerio de Economía prevé un gasto en materia de salarios de USD 3.250 millones para el próximo año. Si bien se dio un recorte, el Presupuesto podría ser inflado en el Congreso Nacional.

locales_1096588_13871176.jpg

PGN 2024. El salario de los funcionarios públicos se llevará buena parte del PGN 2024.

El anteproyecto del Presupuesto General 2024 estima una recaudación de impuesto de G. 34,3 billones, que representan USD 4.700 millones, de este monto se piensa destinar cerca de G. 23,7 billones, al cambio sería USD 3.250 millones, es decir un 69% del total, al pago de salarios.

Si se dividiera esta cifra, en cada día del próximo año se tendría un gasto de USD 9 millones solo en salarios que se pagan con el impuesto de los ciudadanos.

El proyecto del Ejecutivo prevé un recorte en materia salarial, ya que en el vigente presupuesto 2023 se tiene previsto un gasto de USD 4.200 millones. Sin embargo, el documento siempre es inflado en el Congreso Nacional, por lo que esta cifra podría abultarse.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas señalaron que dentro del PGN 2024 insistieron en que no se prevén aumentos salariales debido a los limitados recursos con que se cuenta. No obstante, el presupuesto anual si tiene aumento del 6,8% que se elevó de G. 105 billones a G. 112 billones, de este aumento la mayoría (87%) será destinado gastos rígidos.

En ese sentido, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera explicó que el crecimiento del PGN 2024 de USD 981 millones está conformado con USD 493 millones por fondos del Tesoro y otros USD 488 millones es lo que aumenta los recursos institucionales, que básicamente está en las empresas públicas y entidades financieras.

Lovera mencionó que de lo recaudado USD 430 millones están distribuidos en los gastos rígidos e inerciales dentro del presupuesto.

“USD 283 millones responden al incremento por pago de intereses de la deuda, tenemos lo que hace al sector pasivo, jubilados, pensiones, principalmente lo que es el programa del Adulto Mayor que se encuentra indexado al salario mínimo y como se ajustó el salario mínimo se incorporó esos gastos y lo que tenemos ahí para el sector pasivo, pensionado es casi USD 76 millones, adicionales”, explicó.

Agregó que el ajuste de salario de los funcionarios que hoy están cobrando el salario mínimo tiene un costo USD de 3,4 millones.

“Tenemos USD 32 millones para salarios del Ministerio de Educación y Ciencias, este año el incremento salarial fue otorgado de manera gradual, desde enero se otorgó una parte en el primer semestre, la segunda parte en el segundo semestre y esto es lo que se denomina efecto año concreto. Dentro de las Fuerzas Públicas tenemos USD 21 millones en Policía Nacional y USD 17 millones en las FFAA”, detalló.

Repriorización. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas insistieron en que se cumplió con las prioridades del Poder Ejecutivo, que encomendó dar foco a sectores de Salud, Educación y Seguridad.

Para el plan de gastos del 2024 se destinó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) G. 8 billones que serán enfocados en inversión en medicamentos y vacunas; inversión para equipamiento de hospitales; para reforzar la Atención Primaria de la Salud.

Asimismo, al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dispondrá de un total de G. 8,8 billones, incorporándose mayores recursos para los docentes y productos estratégicos. Para el Ministerio del Interior se dispondrá una inversión en torno a G. 3,5 billones.

Advertencia. Ante el temor que el anteproyecto del PGN sea inflado, el presidente de la República, Santiago Peña, advirtió a sus ministros a no realizar lobbys en el Congreso Nacional para solicitar ampliaciones presupuestarias.

El Ejecutivo quedó sin margen de maniobras debido a las cuantiosas deudas que tiene el gobierno, las más urgentes de saldar con el sector farmacéutico y las vialeras.

Cabe destacar que el presidente colorado tiene una amplia mayoría en ambas Cámara, por lo que se presume que el documento no tendría mayores cambios.

Desde la semana entrante se iniciará el estudio del Presupuesto en la Comisión Bicameral.

3.250 millones de dólares serán destinados a salarios para el 2024 según lo programado por el MEF en el PGN.

112 billones de guaraníes prevé el Presupuesto General de la Nación para el 2024 presentado al Congreso.