27 jun. 2025

Estadão destaca que industrialización de Paraguay termina beneficiando al Brasil

El diario brasileño O Estado de São Paulo, conocido como Estadão, publicó un editorial en el cual se hace eco del reclamo de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), que se queja de que Paraguay, en los últimos meses, ha atraído a su territorio varias multinacionales brasileñas, cuya producción sustituye, en parte, los bienes producidos en el país hasta ahora.

Agrega que son plantas que emplean mucha mano de obra y que buscan reducir los salarios que pagan en Brasil y, sobre todo, pagar menos impuestos. “Durante muchos años, Brasil también ha estimulado la venida de empresas estadounidenses y europeas para establecerse aquí -la producción de automóviles es el caso más notorio-, y esto debe ser tenido en cuenta por la Federación”, añade el artículo. Agrega que los empresarios paulistas deben convencerse de que también “esta migración de las plantas representa una oportunidad para la industria brasileña”.

“Hay que considerar que las nuevas fábricas que emplean a mucha gente, como la industria textil, autopartes, calzado, etc., generan un mayor ingreso nacional, es decir, el poder adquisitivo de Paraguay, que debe favorecer la importación de bienes más sofisticados. Y Brasil no puede perder esta oportunidad, teniendo en cuenta su participación en el Mercosur, ya que se preparan para producir bienes con mayores niveles de innovación y un precio que los hace accesibles”, sostiene la publicación.

En otra parte, refiere que hay posibilidades que no deben perderse, para lo cual deben prepararse, incluso con la adquisición de conocimientos en el extranjero. Por último, destaca que los inversores tienen derecho a los beneficios y dividendos, que ayudarán a asegurar la salud financiera de sus empresas en el exterior. “Uno debe ser consciente de que una política de este tipo no se puede improvisar, y tratar de tomar ventaja de este tipo de fenómenos, los cuales acompañan la globalización de la economía”, concluye.