21 ago. 2025

Estabilidad macroeconómica no basta para impulsar crecimiento en A. Latina

América Latina aprendió que “nada se arregla a través de mayores déficit o devaluaciones”, pero “la estabilidad macroeconómica no es suficiente” para impulsar el crecimiento dada la baja productividad, apuntó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asamblea BID.jpg

El BID anunció que la próxima asamblea anual será en Chengdú, en marzo de 2019, cuando se cumplen 10 años de la adhesión de Pekín al organismo multilateral panamericano. Foto: EFE

EFE

“Las sociedades latinoamericanas entienden que la estabilidad macroeconómica es un bien público. Nada se arregla a través de mayores déficit fiscales, a través de devaluaciones muy fuertes”, dijo Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, en rueda de prensa en el marco de la reunión anual del organismo en Mendoza.

No obstante, Levy advirtió que la región debe invertir más y mejor ya que con “la estabilidad macroeconómica no es suficiente”.

Aunque son importantes los logros alcanzados en América Latina en los últimos años, con baja inflación y control de las cuentas públicas, la región necesita más inversión, explicó.

Algo especialmente significativo si se compara con otras regiones emergentes, como Asia, cuya tasa de inversión promedio entre 1990 y 2017 fue del 26 % del PIB frente al 17 % de América Latina.

“Invertimos menos porque ahorramos menos”, agregó Levy.

El BID pronosticó un crecimiento promedio para el periodo 2018-2020 del 2,6 %, por debajo de la tasa prevista para la economía mundial, del 3,9 %.

Por otro lado, Levy valoró los esfuerzos realizados en la región para hacer frente a la corrupción, después de las revelaciones de casos como el de la brasileña Odebrecht, con ramificaciones en diversos países latinoamericanos.

“Combatir la corrupción es parte del conjunto de las políticas públicas que tienen que ver con el desarrollo, entendido no solamente como crecimiento económico, sino como sociedades más transparentes”, sostuvo.

Levy reconoció que “puede ser que en el corto plazo algunos procesos de combate de la corrupción generen algo de incertidumbre, pero, en el mediano plazo, mejorar la calidad de las instituciones y asegurar a la ciudadanía que sus recursos están bien utilizados compensará con creces cualquier desaceleración transitoria”.

El BID cierra hoy su reunión anual, que tiene lugar en Mendoza, en la que se han discutido los frenos al desarrollo económico en Latinoamérica y el Caribe.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.