30 abr. 2025

Essap cambiará más de 100 km de tuberías en Gran Asunción

Acuerdo.  Rúbrica de Natalicio Chase (1° der.), de Essap, y de los titulares de empresas.

Acuerdo. Rúbrica de Natalicio Chase (1° der.), de Essap, y de los titulares de empresas.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap SA) firmó un contrato con empresas privadas para sustituir más de 100 kilómetros de tuberías en la capital y el área metropolitana, según informó la aguatera estatal.

El trabajo permitirá mejorar la distribución de agua potable a los usuarios y eliminar tuberías que cumplieron su vida útil, considerando que la obsolescencia del sistema de distribución es uno de los mayores inconvenientes en el suministro, según reporta el ente sanitario.

La inversión será de G. 45.000 millones y se realiza en el marco de la licitación pública nacional de servicios de cambios de tuberías de red de agua potable, extensiones para anillados de red y sectorización de red, ramales domiciliarios y tareas afines en Asunción y Gran Asunción con provisión de tuberías y accesorios, adjudicada a Civsa SA y Proel Ingeniería.

Según Natalicio Chase, presidente de Essap, la obra permitirá optimizar el servicio que se provee a los usuarios, además de evitar caños rotos y pérdidas de agua en la vía pública, ya que se cambiarán en su totalidad todas aquellas tuberías que se encuentran deterioradas.

Por su parte, Augusto Ortellado, de la firma contratista Proel Ingeniería, manifestó que la provisión de agua potable a los usuarios de Essap no se verá afectada por los trabajos de cambios de tuberías, ya que se trabajará en paralelo a la red existente y solamente para la interconexión se hará un pequeño corte.

Detalló que las tareas demandarán de 15 cuadrillas con unas 300 personas que trabajarán por zonas distribuidas en los barrios de forma coordinada, y estiman que la obra se iniciará a fines de octubre, con un plazo de un año y medio. Ortellado indicó que este contrato es resultado de una gran coordinación entre la contratante, la firma constructora, los vecinos y las municipalidades.