10 ago. 2025

Espinosa, de “Life": El futuro está complicado, hay vientos muy oscuros

Los Ángeles (EE.UU.), 22 mar (EFE).- Un futuro tenebroso y amenazador es la base de “Life”, la nueva película de ciencia-ficción del cineasta sueco de origen chileno Daniel Espinosa, quien, en una entrevista con Efe, argumentó que en el mundo soplan ahora “vientos muy oscuros”.

Imagen de divulgación de Ryan Reynolds (i) escuchando las instrucciones del director Daniel Espinosa (d), en el set la película LIFE. Espinosa, cineasta sueco de origen chileno, dijo a EFE que un futuro tenebroso y amenazador es la base de "Life", su nuev

Imagen de divulgación de Ryan Reynolds (i) escuchando las instrucciones del director Daniel Espinosa (d), en el set la película LIFE. Espinosa, cineasta sueco de origen chileno, dijo a EFE que un futuro tenebroso y amenazador es la base de “Life”, su nuev

“El futuro está complicado. También como latino en EE.UU. (...). Pienso que el mundo ahora está terrible. Pero como todos esos momentos en la historia donde hay algo terrible, un futuro potencialmente tan negro, también hay mucha gente que sale ahora y te da esperanza”, apuntó Espinosa, cuya familia se refugió en Suecia en los años 70 huyendo de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

“Creo que el racismo que los políticos muestran contra los latinos es algo increíble, algo que no realmente no se puede creer”, añadió el realizador.

La incertidumbre y desorientación de la sociedad contemporánea se cuelan como telón de fondo en la narración de “Life”, que se estrena este fin de semana en Estados Unidos con un reparto de primera línea encabezado por Ryan Reynolds, Jake Gyllenhaal y Rebecca Ferguson.

La película, que combina ciencia-ficción y terror, gira en torno al trabajo de unos científicos en la Estación Espacial Internacional (ISS) tras hallar evidencias de vida en Marte.

Sin embargo, el microorganismo que han descubierto y al que bautizan como Calvin comienza a evolucionar de manera asombrosa y terrorífica hasta convertir la expedición en una pesadilla espacial y una batalla por la supervivencia.

“Para mí esta película no trata tanto de lo que lo desconocido hace al ser humano. Para mí esta película trata sobre lo que los seres humanos hacen contra lo desconocido”, detalló Espinosa.

“Es el miedo de los astronautas el que transforma a Calvin. Al principio, ellos lo toman con cariño y Calvin es cariñoso, y casi parece tener potencial para el amor”, explicó sobre la diabólica transformación de esta criatura.

En perfecto español y subrayando en varias ocasiones su herencia latina, Espinosa se mostró muy interesado en justificar cómo el contexto sociopolítico de una época influye en el cine y cómo ello se traduce en la visión pesimista de “Life”.

Así, opinó que “Alien” (1979), una película con la que “Life” comparte muchas características, surgió en una época en la que la gente “tenía miedo de una guerra nuclear”.

En cambio, en el mundo actual en el que “las corporaciones son las dueñas de todo”, el cineasta afirmó que su intención en “Life” no era mirar tanto hacia el futuro lejano sino a lo que puede ocurrir de manera inminente.

“La ciencia-ficción tiene que ser un agujero por donde ves el futuro, pero creo que hoy en día es imposible ver muchos años hacia adelante. ‘Life’ es una forma de ver lo que podría suceder no en cuarenta años sino mañana”, puntualizó.

El director, que recreó la ISS y la gravedad cero en un estudio de Londres, trató en “Life” de evitar el uso excesivo de efectos generados por ordenador.

“Normalmente la gente pone estas películas enfrente de una pantalla verde. Yo, como vengo de una tradición más realista y social del cine danés y sueco, pensé que mi única posibilidad de poder hacer una película que considerara personal era construir esas localizaciones”, señaló.

Espinosa llamó la atención de la industria con el inesperado éxito del thriller sueco “Easy Money” (2012) y triunfó en su desembarco en Hollywood con “Safe House” (2015), que protagonizaron Denzel Washington y Ryan Reynolds y que recaudó más de 200 millones de dólares en todo el mundo.

Pese a todo, no ve grandes diferencias entre la forma de hacer cine en Suecia o en EE.UU.: “Es una cámara y unos actores delante”.

“Vivo en el mismo apartamento en el que vivía antes y cada día me digo a mí mismo que, si algo va mal, yo me voy a Suecia”, dijo Espinosa con serenidad antes de mostrar su alma latina al parafrasear un poema del escritor uruguayo Mario Benedetti que cantó el músico cubano Pablo Milanés.

“Uno no siempre puede hacer lo que quiere, pero uno siempre tiene la opción de hacer lo que no quiere”, concluyó.

David Villafranca

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.