08 ago. 2025

España incauta el 70 por ciento de la droga que entra en Europa y busca cooperación

Madrid, 9 dic (EFE).- El director general de la Policía Nacional española, Ignacio Cosidó, declaró hoy que las fuerzas y cuerpos de seguridad de España incautan el 70% de la droga que entra en Europa, pero aseguró que este esfuerzo es inútil si no hay cooperación con los países de origen de los cargamentos.

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del "Análisis situacional

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del “Análisis situacional

Cosidó realizó estas declaraciones en la presentación del informe “Análisis situacional del narcotráfico. Una perspectiva policial” que, en el marco del programa Ameripol-UE, analiza la situación en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú en cuanto al tráfico de drogas hacia Europa y su creciente relación con el crimen organizado y el blanqueo de capitales.

Pese a la actuación de la policía española, Cosidó recordó que la capacidad de inspeccionar los millones de contenedores que diariamente se mueven entre América y Europa es limitada, lo que hace que la cooperación internacional sea “crucial” en la batalla contra el narcotráfico.

“De nada sirve que unos países tengan éxito si existen otros que no lo tienen”, ya sea por la debilidad de su estado de derecho y sus instituciones o por la existencia de una “narcocultura”, señaló.

Sobre este punto, el director de la policía española destacó que muchos narcotraficantes “son considerados líderes sociales” y su actividad lejos de ser censurada se valora como algo positivo, por lo que apuntó que “hay que ganar la batalla cultural para ser eficaces”.

Respecto a retos de futuro, Cosidó señaló dos grandes cambios en la amenaza del narcotráfico.

En primer lugar, hay más grupos de menor entidad que trafican con roles específicos, lo que para Cosidó tiene una doble lectura: no existen organizaciones con el “inmenso poder” de los carteles de antes pero por el contrario la lucha policial es más difícil porque hay un mayor número de actores.

En segundo lugar, Cosidó aseguró que el rol clásico de países consumidores, de tránsito y productores se difumina cada vez más.

“Esos estereotipos van a desaparecer y vamos a ver más países que adquieren los tres roles simultáneamente”, precisó, y se inclinó por invertir más en inteligencia policial para luchar ante esta amenaza.

Cosidó abogó también “por cortar los flujos financieros” que se producen a través del narcotráfico porque es la forma “más eficaz” de dañar a estas organizaciones criminales.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.