19 jun. 2025

España incauta el 70 por ciento de la droga que entra en Europa y busca cooperación

Madrid, 9 dic (EFE).- El director general de la Policía Nacional española, Ignacio Cosidó, declaró hoy que las fuerzas y cuerpos de seguridad de España incautan el 70% de la droga que entra en Europa, pero aseguró que este esfuerzo es inútil si no hay cooperación con los países de origen de los cargamentos.

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del "Análisis situacional

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del “Análisis situacional

Cosidó realizó estas declaraciones en la presentación del informe “Análisis situacional del narcotráfico. Una perspectiva policial” que, en el marco del programa Ameripol-UE, analiza la situación en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú en cuanto al tráfico de drogas hacia Europa y su creciente relación con el crimen organizado y el blanqueo de capitales.

Pese a la actuación de la policía española, Cosidó recordó que la capacidad de inspeccionar los millones de contenedores que diariamente se mueven entre América y Europa es limitada, lo que hace que la cooperación internacional sea “crucial” en la batalla contra el narcotráfico.

“De nada sirve que unos países tengan éxito si existen otros que no lo tienen”, ya sea por la debilidad de su estado de derecho y sus instituciones o por la existencia de una “narcocultura”, señaló.

Sobre este punto, el director de la policía española destacó que muchos narcotraficantes “son considerados líderes sociales” y su actividad lejos de ser censurada se valora como algo positivo, por lo que apuntó que “hay que ganar la batalla cultural para ser eficaces”.

Respecto a retos de futuro, Cosidó señaló dos grandes cambios en la amenaza del narcotráfico.

En primer lugar, hay más grupos de menor entidad que trafican con roles específicos, lo que para Cosidó tiene una doble lectura: no existen organizaciones con el “inmenso poder” de los carteles de antes pero por el contrario la lucha policial es más difícil porque hay un mayor número de actores.

En segundo lugar, Cosidó aseguró que el rol clásico de países consumidores, de tránsito y productores se difumina cada vez más.

“Esos estereotipos van a desaparecer y vamos a ver más países que adquieren los tres roles simultáneamente”, precisó, y se inclinó por invertir más en inteligencia policial para luchar ante esta amenaza.

Cosidó abogó también “por cortar los flujos financieros” que se producen a través del narcotráfico porque es la forma “más eficaz” de dañar a estas organizaciones criminales.

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.