09 jul. 2025

España incauta el 70 por ciento de la droga que entra en Europa y busca cooperación

Madrid, 9 dic (EFE).- El director general de la Policía Nacional española, Ignacio Cosidó, declaró hoy que las fuerzas y cuerpos de seguridad de España incautan el 70% de la droga que entra en Europa, pero aseguró que este esfuerzo es inútil si no hay cooperación con los países de origen de los cargamentos.

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del "Análisis situacional

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del “Análisis situacional

Cosidó realizó estas declaraciones en la presentación del informe “Análisis situacional del narcotráfico. Una perspectiva policial” que, en el marco del programa Ameripol-UE, analiza la situación en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú en cuanto al tráfico de drogas hacia Europa y su creciente relación con el crimen organizado y el blanqueo de capitales.

Pese a la actuación de la policía española, Cosidó recordó que la capacidad de inspeccionar los millones de contenedores que diariamente se mueven entre América y Europa es limitada, lo que hace que la cooperación internacional sea “crucial” en la batalla contra el narcotráfico.

“De nada sirve que unos países tengan éxito si existen otros que no lo tienen”, ya sea por la debilidad de su estado de derecho y sus instituciones o por la existencia de una “narcocultura”, señaló.

Sobre este punto, el director de la policía española destacó que muchos narcotraficantes “son considerados líderes sociales” y su actividad lejos de ser censurada se valora como algo positivo, por lo que apuntó que “hay que ganar la batalla cultural para ser eficaces”.

Respecto a retos de futuro, Cosidó señaló dos grandes cambios en la amenaza del narcotráfico.

En primer lugar, hay más grupos de menor entidad que trafican con roles específicos, lo que para Cosidó tiene una doble lectura: no existen organizaciones con el “inmenso poder” de los carteles de antes pero por el contrario la lucha policial es más difícil porque hay un mayor número de actores.

En segundo lugar, Cosidó aseguró que el rol clásico de países consumidores, de tránsito y productores se difumina cada vez más.

“Esos estereotipos van a desaparecer y vamos a ver más países que adquieren los tres roles simultáneamente”, precisó, y se inclinó por invertir más en inteligencia policial para luchar ante esta amenaza.

Cosidó abogó también “por cortar los flujos financieros” que se producen a través del narcotráfico porque es la forma “más eficaz” de dañar a estas organizaciones criminales.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.