18 jul. 2025

España incauta el 70 por ciento de la droga que entra en Europa y busca cooperación

Madrid, 9 dic (EFE).- El director general de la Policía Nacional española, Ignacio Cosidó, declaró hoy que las fuerzas y cuerpos de seguridad de España incautan el 70% de la droga que entra en Europa, pero aseguró que este esfuerzo es inútil si no hay cooperación con los países de origen de los cargamentos.

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del "Análisis situacional

(De izq. a dcha.) Los directores de FIIAPP, Pedro Flores; de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó; de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca; y el coordinador general de Ameripol-UE, Marcos Alvar, durante la presentación del “Análisis situacional

Cosidó realizó estas declaraciones en la presentación del informe “Análisis situacional del narcotráfico. Una perspectiva policial” que, en el marco del programa Ameripol-UE, analiza la situación en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú en cuanto al tráfico de drogas hacia Europa y su creciente relación con el crimen organizado y el blanqueo de capitales.

Pese a la actuación de la policía española, Cosidó recordó que la capacidad de inspeccionar los millones de contenedores que diariamente se mueven entre América y Europa es limitada, lo que hace que la cooperación internacional sea “crucial” en la batalla contra el narcotráfico.

“De nada sirve que unos países tengan éxito si existen otros que no lo tienen”, ya sea por la debilidad de su estado de derecho y sus instituciones o por la existencia de una “narcocultura”, señaló.

Sobre este punto, el director de la policía española destacó que muchos narcotraficantes “son considerados líderes sociales” y su actividad lejos de ser censurada se valora como algo positivo, por lo que apuntó que “hay que ganar la batalla cultural para ser eficaces”.

Respecto a retos de futuro, Cosidó señaló dos grandes cambios en la amenaza del narcotráfico.

En primer lugar, hay más grupos de menor entidad que trafican con roles específicos, lo que para Cosidó tiene una doble lectura: no existen organizaciones con el “inmenso poder” de los carteles de antes pero por el contrario la lucha policial es más difícil porque hay un mayor número de actores.

En segundo lugar, Cosidó aseguró que el rol clásico de países consumidores, de tránsito y productores se difumina cada vez más.

“Esos estereotipos van a desaparecer y vamos a ver más países que adquieren los tres roles simultáneamente”, precisó, y se inclinó por invertir más en inteligencia policial para luchar ante esta amenaza.

Cosidó abogó también “por cortar los flujos financieros” que se producen a través del narcotráfico porque es la forma “más eficaz” de dañar a estas organizaciones criminales.

Más contenido de esta sección
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.