02 nov. 2025

España envía equipamiento de rescate para el submarino argentino desaparecido

El jefe de la flotilla de submarinos de España, Alejandro Cuerda, informó este martes que el país colabora en la búsqueda del submarino argentino desaparecido desde el pasado miércoles, con 44 tripulantes a bordo, a través del envío de equipamiento de rescate, que “ya está en camino”.

submarino argentino

Aeronaves y buques de Argentina buscan el submarino de la Armada con 44 tripulantes a bordo. Foto: EFE/Archivo.

EFE

En concreto, Cuerda explicó en una entrevista telefónica con el canal argentino TN que se trata de tres “contenedores estancos” con alcance de hasta 600 metros de profundidad, que se utilizarían para suministrar oxígeno y víveres a un submarino apoyado en el fondo del mar con una avería, situación en la que podría encontrarse el ARA San Juan argentino.

El militar contó que las Fuerzas Armadas españolas vienen siguiendo el operativo de búsqueda “desde el día en que saltó la alarma”, el pasado viernes, y después de que Argentina hiciera un pedido internacional España ofreció el equipamiento, una ayuda que la Armada del país suramericano “ya ha aceptado y ya está en camino”.

Además, Cuerda opinó que el tiempo de reacción para localizar el submarino “está siendo fantástico, por la ingente cantidad de movilización de medios internacionales que se están sumando al esfuerzo”.

Más de 4.000 personas trabajan ya en el operativo de búsqueda -sobre barcos, en aeronaves de exploración o en los cinco puntos logísticos en tierra-, entre personal argentino y de los países que prestan su ayuda en la misma: Colombia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Reino Unido y Estados Unidos, además de España.

El submarino desaparecido emitió sus últimas señales en la madrugada del pasado miércoles, cuando se encontraba de vuelta de Ushuaia, en la parte más austral de Argentina, hacia la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Los esfuerzos actuales se centran en rastrear esa zona, con la esperanza de que las condiciones meteorológicas, que han sido desfavorables hasta el momento, mejoren en los próximos dos días como está previsto, lo que facilitaría las labores de localización.

En su última aparición ante los medios, el portavoz de la Armada argentina, Enrique Balbi, manifestó que la situación es “muy preocupante” por la progresiva pérdida de oxígeno dentro del submarino si este no pudiera salir a flote a reponer el aire.

Aunque desde la Armada no descartan que el submarino se hubiera quedado en superficie y sin propulsión, también calculan que, en caso contrario, las reservas de oxígeno se agoten dentro de una semana.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.