09 nov. 2025

España concede la nacionalidad a otros dos familiares de Leopoldo López

El Gobierno español concedió este viernes la nacionalidad a otros dos familiares del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, a su hermana Cristina y al marido de esta, Hernán Cifuentes, además de al presidente del diario El Nacional, a su mujer y sus dos hijos.

635992833062305947w.jpg

Lilian Tintori (d), esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López. | Foto: EFE

EFE

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, argumentó que estas seis personas están “sumamente afectadas” por la “persecución política” que sufren en su país y que la decisión de concederles la nacionalidad les permite afrontar esa situación “con mayores garantías democráticas”.

La concesión de la nacionalidad la aprobó hoy el Consejo de Ministros, tras el cual Sáenz de Santamaría afirmó que responde a “un ejercicio de responsabilidad”.

El Gobierno manifiesta así su “solidaridad a quienes sufren la persecución política”, dijo la vicepresidenta, al recordar que ya se concedió la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López el pasado año.

La vicepresidenta explicó que, tanto Cristina López como su marido, Hernán José Cifuentes Tovar, se encuentran en una “dramática” situación debido al “acoso político que injustamente sufren su hermano, su padre y, en general, toda la familia”.

Por el mismo motivo, argumentó, se le ha concedido la nacionalidad al presidente del diario El Nacional, Luis Carlos Serra Carmona, su mujer y sus dos hijos.

Precisó que los padres del empresario son españoles y que “sus informaciones periodísticas relacionadas con el régimen bolivariano le han convertido en uno de los 22 ciudadanos demandados ante la Justicia”.

El Gobierno concedió en diciembre del año pasado la nacionalidad española a los padres de Leopoldo López -condenado a casi de 14 años de cárcel- para “reforzar sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial” que sufren en Venezuela.

La decisión de hoy coincide con la visita del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero al país caribeño y su entrevista con el presidente Nicolás Maduro.

También con el regreso a Caracas esta semana del embajador español Antonio Pérez Hernández, a quien se le ordenó retirarse el pasado mes tras los “insultos” de Maduro al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Además, el presidente del partido liberal Ciudadanos, Albert Rivera, tiene previsto viajar el lunes a Venezuela para intervenir al día siguiente ante el Parlamento, ahora dominado por la oposición.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.